Distrito Federal.- La Secretaría de Salud federal (SSA) conminó a jóvenes a evitar conducir en estado de ebriedad en estas fiestas decembrinas, así como a los padres de familia a verificarlo, debido a que las principales causas de muerte en ellos son el exceso de velocidad y el consumo de bebidas alcohólicas.
De acuerdo con un comunicado de prensa emitido por la dependencia federal, el estudio “Morbilidad de las Lesiones en México: frecuencia, composición y distribución geográfica”, en el que participó el Centro Nacional para la Prevención de Accidentes, “los accidentes de tránsito son la primera causa de mortalidad en los jóvenes de 15 a 29 años de edad y en estas fiestas decembrinas hay mayor posibilidad de que ocurran estos percances, sobre todo durante la noche”.
Cada año, se advirtió, alrededor de dos millones de adolescentes sufren lesiones por accidentes de tránsito, una tercera parte termina con fracturas, 25% con golpes o moretones, uno de cada cinco con raspones superficiales o profundos y 15.6%, corte o perforación de piel.
En agosto pasado, la Dirección General de Tránsito Municipal (DGTM) de Ciudad Juárez, informó que durante los fines de semana se habían registrado entre 350 y 370 conductores detenidos por conducir en estado de ebriedad.
La dependencia municipal reveló que ésta es una de las principales razones por las que los guiadores reciben una multa, además de que la mayoría de los accidentes son provocados por conductores ebrios.
Aunado a ello, El Diario dio a conocer que, en el caso de Ciudad Juárez, del 1 de enero hasta el 30 de noviembre de 2009, se registraron 5 mil 472 accidentes, 318 atropellos, 2 mil 475 personas resultaron lesionadas y se han registrado 59 decesos en hechos de tránsito.
En el mismo periodo, pero del 2008, las cifras fueron mayores, ya que se registraron 7 mil 956 accidentes, 455 atropellos, 2 mil 920 personas resultaron heridas y fueron reportadas 83 muertes en percances viales.
La falta de uso del cinturón de seguridad entre pasajeros provocó que al menos 242 personas resultaran lesionadas en los 456 accidentes automovilísticos registrados durante el transcurso del pasado mes de noviembre, de acuerdo con las estadísticas de la DGTM.
En tanto, la SSA reconoció que “se desconoce la magnitud real de los accidentes de tránsito debido a que no todos se reportan, ya que en ocasiones el arreglo se hace entre los afectados, sin necesidad de recurrir a la aseguradora o a las autoridades”.
Sin embargo, señaló, los accidentes representan 9% de la mortalidad en el mundo con más de cinco millones de decesos y ocho de las principales causas de muerte de personas entre 15 y 29 años de edad se relacionan con lesiones y violencia.
Por su parte, se precisó, en México, los accidentes de tránsito son el problema de salud que requiere más días de atención hospitalaria por paciente –5.2 días– y 60% de las lesiones ocurre en los hombres, sin embargo, hay un crecimiento en mujeres, con lo cual se acorta la brecha entre ambos sexos.
“Asimismo, los accidentes son más comunes entre quienes empiezan a manejar y van acompañados de otros jóvenes; así, si un adolescente va con otro, el riesgo aumenta el doble, con dos, se incrementa el triple y con tres, el cuádruple”, destacó la dependencia encargada de las políticas de salud.
Por lo general, explicó, ocurren en la vía pública y la prevalencia pasó de nueve a 10 por mil habitantes en 2006. De igual manera, en el año 2000, 14% de todos los lesionados que ingresaban a los servicios de urgencias era debido a accidentes de tránsito y en 2006 esta cifra creció a casi 17%.
“Cada año, más de 6.2 millones de personas reportan haber sufrido una lesión accidental o no intencional, la mayor parte son caídas, seguidas de accidentes tránsito. Las lesiones son causa de una de cada 20 consultas en el IMSS y en la Secretaría de Salud y de 7% del total de las urgencias”, afirmó.