Zelaya duda de acciones para anular procesos en su contra

Tegucigalpa.- El ex presidente de Honduras Manuel Zelaya expresó hoy sus dudas sobre las acciones judiciales que han emprendido sus defensores públicos para anular los procesos por supuesta corrupción incoados en su contra.

"Según anuncia en los medios la administración, presidida por Porfirio Lobo Sosa, ha iniciado una serie de procedimientos, que él manifiesta facilitarían mi retorno con todas las garantías constitucionales", pero, "por todo lo que ha pasado, y sigue pasando, en Honduras, ponemos esta aseveración en duda", expresó Zelaya en un comunicado que envió desde la República Dominicana.

"Nos preguntamos ¿es esta otra maniobra que pretende que se continúen violando nuestros derechos? tal y como hasta ahora han hecho el Poder Judicial y el Ministerio Público", señaló el ex mandatario en el texto, que fue distribuido en Tegucigalpa por el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP).

Enfatizó que el Poder Judicial y el Ministerio Público "han inventado toda clase de ardides de ilegalidad e inconstitucionalidad, disfrazados de supuestas acciones jurídicas… Hoy el camino es a través del nombramiento de defensores de oficio".

Los tres abogados de la Defensa Pública del Poder Judicial nombrados para representar a Zelaya pidieron anoche al juez Claudio Aguilar que anule los dos procesos incoados contra el ex presidente, por los cuales tiene sendas órdenes de captura.

El Ministerio Público acusó a Zelaya y funcionarios de su Gobierno de los delitos de falsificación de documentos públicos y fraude en perjuicio de la fe pública y la administración pública.

Los delitos supuestamente fueron cometidos mediante el desvío de fondos públicos para la campaña de una consulta popular que Zelaya celebraría el 28 de junio de 2009, cuando fue derrocado, con el fin de instalar una Asamblea Constituyente.

Según los abogados, los procesos se deben anular porque a Zelaya no se le respetó el derecho a la defensa.

Zelaya aseveró que "la Corte Suprema de Justicia, desde que se involucró en toda la conspiración para planificar y ejecutar el golpe de Estado, ha perdido su imparcialidad, legalidad y legitimidad, no solo ante los ojos del pueblo, sino ante la comunidad internacional".

"Se trata de la misma Corte que exoneró a todos los violadores de derechos humanos y de la Constitución bajo la excusa de un ‘Estado de Necesidad’; son los creadores de una nueva argumentación que permite cualquier violación de la ley; una monstruosidad jurídica", añadió el ex mandatario.

"Ratificamos nuestra vocación pacífica y patriótica, y nuestra disposición a regresar inmediatamente a nuestra tierra, al momento en que se cumplan a cabalidad las condiciones establecidas por la Comisión de Alto Nivel, de la OEA, de poner FIN, y lo pongo en mayúsculas, a los juicios fabricados en mi contra y se permita un seguimiento internacional de dicho proceso", planteó.

Lobo debe "exigir que se aplique el artículo 3 de la Constitución, y que reza que todo lo actuado por un régimen de facto es totalmente nulo en derecho", apuntó Zelaya, que fue sustituido por Roberto Micheletti por designación del Congreso Nacional.

El tribunal nombró a los defensores públicos de Zelaya a petición de la Procuraduría General de la República, que a la vez actuó por iniciativa de Lobo, según ha reconocido éste, que además ha argumentado que el país necesita "salir de todo este enredo".

Los abogados han dicho que el juez decidirá cuándo resolverá sobre la petición de nulidad de los procesos contra Zelaya. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest