EDUCA dice textos integrados serán revisados

Antes los fuetes cuestionamiento por profesionales y técnicos de la enseñanza  a los nuevos libros integrado dispuesto por el Ministerio de Educación, serán revisados para evitar que la enseñanza de la Lengua Española, entre otros aspectos, sean transversalizados.

Aida Consuelo Hernández Bonnelly, directora ejecutiva de Acción para la Educación Básica (EDUCA),  informó  que los llamados “textos integrados” serán revisados para evitar que la enseñanza de la Lengua Española, entre otros aspectos, sean transversalizados.

Hernández Bonnelly ejecutiva de EDUCA expresó que la semana pasada sesionó el Consejo Nacional de Educación y se aprobó revisar los textos, lo que a su juicio es un signo “esperanzador” para la escuela dominicana porque “estos libros tienen elementos que hay que corregir”.

Señaló que la mayor preocupación de EDUCA en la decisión del Ministerio de Educación al adoptar los textos integrados es que no se siguió un procedimiento de consulta y preparación adecuados.

Puntualizó que con los maestros que existen y la realidad de las aulas,  es muy difícil que esos textos integrados sirvan al propósito de mejorar la calidad de la educación.

Sostuvo  que es necesario que la educación primaria y secundaria ponga énfasis en atender a esa población más vulnerable para revertir la inequidad que existe en la escuela dominicana. “Tiene que haber una atención focalizada para los sectores más vulnerables”, apuntó la directora de EDUCA.

Reiteró que la enseñanza de la Lengua Española “es muy importante”, porque sin la lecto-comprensión es difícil aportar respuestas positivas aunque el alumno conozca la materia a la que está sometido a pruebas.

No obstante, Hernández Bonnelly precisñ que la promoción automática en primero y segundo grado de básica ha conllevado a que alumnos lleguen a tercero sin saber leer y escribir.

Afirmó  que la promoción automática en esos niveles solo es positiva cuando hay una correspondencia entre el profesor y los alumnos y se agotan efectivamente los programas diseñados para esos cursos.

Por otro lado, la directora ejecutiva de EDUCA lamentó que en el país no haya suficiente conciencia de la misión de enseñar a los niños, lo que atribuyó a la “pobreza cultural” que padece la nación.

Asimismo, entiende  que otro factor negativo en la calidad de la educación lo constituye el hecho de que aun hay mucha influencia política en la estructura de enseñanza del país, lo que en numerosas ocasiones pesa más para designar funcionarios que la valoración técnica.

“Nunca hemos podido separar la educación de los partidos políticos”, afirmó Hernández Bonnelly,
 
También reveló el dato de que en las pasadas elecciones legislativas y municipales “había más de mil candidatos” que eran maestros o funcionarios administrativos del Ministerio de Educación.

La ejecutiva de EDUCA, Aida Consuelo Hernández Bonnelly ofreció sus declaraciones durante una entrevista en el matutino “El Bulevar con Pablo McKinney”, que se transmite por CDN canal 37.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *