Llama población no desmayar en lucha por 4% para Educación

El movimiento Coalición por una Educación Digna llamó  este viernes al pueblo a no desmayar en la demanda del 4 por ciento para la educación y hacer cumplir lo que manda la ley 66-67 y la Constitución de la República sobre la educación nacional.

La coalición por la educación convoco nuevamente a la población a manifestarse este lunes 20 de diciembre a las 9:00 de la mañana, frente a la explanada frontal del Congreso Nacional para exigir que no sea aprobado en segunda lectura el presupuesto de ley y gasto publico del 2011 tal y como lo ordeno el Poder Ejecutivo en la sección de ayer (jueves) durante la sección de hemiciclo.

Elisabeth Mateo manifestó que están conscientes de que todo parece indicar que en el presupuesto de 2011 se desconocerá la Ley de Educación 67-67 que ordena el 4por ciento del PIB para la cartera de educación.

No obstante, las organizaciones que conforman la Coalición por una Educación Digna expresaron que mantienen las  esperanzas en que durante este fin de semana los congresistas reflexiones y cambiar de posición y apoyen la demanda de mas del 90 por ciento de la población que exige el 4%. Votando a favor.

Asimismo, los coordinadores del movimiento revelaron que someterán un recurso de inconstitucional ante la Suprema Corte de Justicia, si los legisladores aprueban finalmente el próximo lunes en segunda lectura el Presupuesto de ley y gastos públicos, destinado para el año 2011.

De su parte, el sacerdote Mario Serrano señaló que la coalición por una Educación Digna, que durante el fin de semana Dios ilumine la conciencia de quienes aprobaron en primera lectura el presupuesto para que puedan variar su posición.

El cura solicitó a los congresistas a no “quemarse con la educación”, como lo hicieron la mayoría de los senadores que aprobaron el Presupuesto, para que no sean juzgados por el pueblo.

Asimismo, aseguró que los diputados que votaron a favor del 4 por ciento para la educación serán reconocidos por el pueblo, pero reitero que todos los que no voten a favor del 4% del PIB para la educación serán juzgados y rechazados por toda la sociedad.

Sostuvo  no estar de acuerdo con la postura del presidente Leonel Fernández y  rechazó el pacto y entre algunos legisladores del Partido Reformista y del oficialismo, que han dicho que ese pacto es por la coalición.

Dijo que ese pacto no es por la coalición, que no es así, que el pueblo lo sepa, ya seguirán luchando por el 4%, del PIB para la educación  que es  luchar para que se cumpla con  la Ley.

De su lado,  Octavio Figueroa expresó que con la aprobación del Presupuesto tal y como lo recibieron los legisladores desde el Poder Ejecutivo, es una clara evidencia que no existe  independencia entre los poderes del Estado, como debería ser, lo que es una fatal grave para la sociedad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest