Después de un amplio debate entre los legisladores de la Cámara de Diputados decidió devolver en la noche de ayer lunes a la comisión bicameral que estudió el Presupuesto General de Estado de 2011, ascendente a 390 mil millones 845 millones de pesos, con su adéndum, sometido por el Poder Ejecutivo para destinar el 30% de los excedentes, si se produzcan a Educación.
Desde tempranas horas de la mañana de ayer (lune) decenas de personas esperaban en la parte frontal del Congreso en espera de la aprobación de parte de los legisladores del 4% por ciento del PIB, para la educación, pero los debates de la segmento se iniciaron a pasada las 4:00 de la tarde.
Durante el conocimiento de la pieza alrededor de 40 congresistas se inscribieron para agotar turno, pero pasada las 8:00 de la noche solo 17 asambleístas de las diferentes bancadas se habían pronunciados.
Para que se lograra el reenvió de la iniciativa de Desarrollo a la comisión bicameral, los bloques del PRD y el PRSC, contaron con los votos de muchos diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entre ellos Radhamés Camacho, presidente de la ADP, Minou Tavárez, Pelegrín Castillo, Ricardo Contreras, Isabel de la Cruz; Eduardo Hidalgo.
Según el computo de votación, no votaron, a pesar de que estaban registrados fueron Karen Ricardo; Rafael Abel; Juan Comprés; Francisco Matos, Magda Rodríguez y Elías Serulle.
Pedro Botello, en su turno retomó la propuesta del vocero del bloque del PRSC, Ramón Rogelio Genao, que pedía que se sometiera por segunda ocasión la moción que había sido secundada por Pelegrín Castillo de la FNP, de que el Presupuesto se enviara a comisión.
El presidente de la cámara baja, Abel Martínez, sometió por segunda ocasión la propuesta que se impuso con 88 votos a favor y 86 en contra.
Durante la votación generó entre los congresista confusión de si la pieza fuera o no enviada a comisión, y la bancada del PRD provocó un gran revuelo en el hemiciclo.
Un apagón
Durante la sección de este ayer (lunes) tras concluir la votación para el iniciativa de Desarrollo a la comisión bicameral también se registró un transitorio apagón en el en la Cámara de Diputados.
De su lado, el presidente Abel Martínez cuestiono el comportamiento de su compañeros, ya que no estaba bien la manera como muchos legisladores estaban voceando, y reclamó la solemnidad de la Cámara, porque este es su espacio.
El legislador reprochó que dentro de la sección, los bloques del PRD y PRSC llevaron gorras y sombrillas, y reiteró que la solemnidad de la Cámara había que respetarla.
El presidente del hemiciclo de inmediato de haber enviar a la comisión bicameral, convocó a sesión para este martes a las diez de la mañana.
En la pieza legislativa incluyen partidas para el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo y demás nuevas instituciones.
Discusiones
El presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, Lupe de Núñez, manifestó que la decisión de la comisión rendir un informe favorable, junto con el adéndum, porque el poder ejecutivo cumplió con la ley, y a pesar de las crisis económica, el proyecto tiene una ventaja comparativa al anterior presupuesto.
Resaltó que otra de las ventajas que tiene es un financiamiento de 97 mil millones de pesos, y en el anterior era de 115 mil millones, apuntando que la pieza tiene una ventaja de que hay una reducción de 14 mil millones de pesos, y llamó a votar la pieza.
Por su lado, el congresista Ramón Rogelio Genao, vocero del PRSC, aludió el artículo 63 de la Constitución que establece el derecho a la educación y que debe ser de acuerdo a la Ley o sea que se debe entregar el 16% del Presupuesto o el 4% del PIB.
Asimismo, Genao disputó que el senado todo lo que aprobó fue la pieza que sometió el Poder Ejecutivo, “pero el PRSC pide a la Cámara de Diputado que le responda al pueblo modificando el Presupuesto, porque no es posible que se actúe de espalda al pueblo, a quienes representamos”.
“El PRSC se aleja del mal gobierno y se pone al lado del pueblo, y proponemos que la pieza vuelva a una comisión especial y llamamos a la atención de la Cámara de Diputados de forma que el PE escuche los reclamos y busque los recursos viables para Educación”, puntualizó
De su lado, Nelson Arroyo, portavoz del PRD, dijo que el pueblo está reclamando la sensibilidad del presidente Leonel Fernández para que le asigne el 4% del PIB a Educación.
“La educación no es un lujo sino una necesidad, y la mayoría de los legisladores que han roto la excepción al superarse. El PRD respalda los reclamos de la coalición organizaciones por una Educación Digna y apelo a la sensatez de los legisladores para que no aprueben este Presupuesto”, preciso.
El legislador opositor durante su turno en el hemiciclo, propuso la eliminación de las nominillas, a igual que la evaluación del 30 a 35 para el pago de la deuda externa, que se reduzca un 20% a los recursos del destinado a la construcción del Metro para que se destinen a Educación, y se eliminen 500 las botellas de los consulados.
El legislador Pelegrín Castillo, por la Fuerza Nacional Progresista (FNP), precisó que la mejor Constitución es la que se cumplen, que establece un carácter participativo de la ciudadanía.
Añadió que hay cansancio de los sectores medios que aporta al fisco, porque ven que no se le está devolviendo a los ciudadanos de la misma forma como ellos lo aportan.
Puntualizó que no es posible potencial el recurso humano sin educación, ya que se Necesita contar con la lealtad de los ciudadanos, pero debe sentirse protegido con un Estado que sabe cumplir con sus acuerdos.
“Este azul desentona con el amarillo y es porque nuestra meta es que se invierta el 6 por ciento para educación”, sostuvo.
La diputada oficialista, Minou Tavárez manifestó que el Congreso debe comenzar a cumplir con lo que establecen las leyes, “por eso invito a la revisión del Presupuesto, en primer lugar, asumiendo lo que es un documento político.
“Ni el FMI, ni nadie debe pretender que se cumpla con la ley, que obliga a invertir el 4 por ciento en educación. Ni muchos menos promover la inversión en obras”, dijo.
Consideró que vamos a cumplir con este pueblo que los eligió, y ya salió a gritarlo a las calles, exigiendo que se le cumpla.
El presidente de la APD y diputado Nacional del PLD, Radhamés Camacho, dijo que están en condiciones de modificar las partidas correspondientes para que se destinen recursos para aumentarles a los profesores, construcción de nueve mil aulas, y remodelar otras siete mil, y nombrar más profesores.
Asimismo que se pueda ampliar eficientizar la cobertura de la docencia para que los niños pueden recibir clase desde los tres años y no desde los cinco como ahora.
El legislador oficialista indicó que su compromiso es de luchar por el 4% para Educación, al mismo tiempo, llamó a la comunidad a abrazar la causa de que sigan luchando para que se incremente la partida para el sector educativo.