El doctor Rafael Antún, urólogo del University of Miami Hospital, realiza por primera vez en la Florida un procedimiento llamado Prolapso Vaginal Robotico da Vinci.
El prolapso vaginal es una condición en que las estructuras del útero, el recto, la vejiga, la uretra, intestino delgado o la propia vagina, puede comenzar a caer de su posición natural.
Sin tratamiento, las mujeres pueden sufrir de forma vergonzosa el control de la vejiga, obstrucción de la salida de la vejiga, daños a la mucosa vaginal, y la repetición de las infecciones del tracto urinario.
"El prolapso vaginal es una condición muy común y frecuente que afecta a un 30-40% de las mujeres por lo general después de la menopausia, el parto o una histerectomía", dice Antún.
"Los investigadores han encontrado mejores resultados para los pacientes robóticos con sacrocolpopexia. Incluyendo la disminución de la estancia hospitalaria, menos complicaciones postoperatorias y menor tiempo de recuperación postoperatoria", explicó.
El prolapso regularmente afecta a las mujeres posmenopáusicas que han tenido uno o más partos vaginales. Daño sufrido por los tejidos de apoyo durante el embarazo y el parto, además de los efectos de la gravedad, la pérdida de estrógeno y constante esfuerzo en los últimos años, puede debilitar los músculos del suelo pélvico y de los tejidos y dar lugar a un prolapso uterino.
"Esta nueva cirugía robótica, por lo general tiene un índice de éxito de 50-60% y ofrece más opciones para las mujeres que quieren tener su prolapso reparado y está buscando un tipo de procedimiento menos invasivo”. Top of Form este procedimiento representa otro logro en el desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva de la Universidad de Miami Hospital.