La confirmación de Pastor Maldonado como segundo piloto de Williams es un premio a toda su larga trayectoria.
El piloto de 25 años puede que para el gran público sea un gran desconocido, sin embargo para los aficionados al automovilismo el nombre de Maldonado lo llevan escuchando desde la temporada 2002-2003.
Ese año fue cuando el piloto venezolano que había maravillado en el Karting recibió la oportunidad de probar un F1 de la mano de Giancarlo Minardi en su propia escudería que hoy en día es Toro Rosso.
Con apenas 19 años se subió a un monoplaza de la máxima categoría en una prueba privada y su talento dejó impresionados a todos los presentes. Tanto, que en 2005 el Programa de Desarrollo para Pilotos de Renault F1, creado para captar futuras estrellas del automovilismo mundial, lo reclutó para crear una realidad de una joven promesa con una gran proyección como se ha demostrado con el paso de los años.
Paralelamente, debutaría en la World Series by Renault con la Escudería DAMS, la cual lamentablemente presentó problemas de rendimiento que provocaron incluso su exclusión de la Categoría. Pero el talento de Maldonado quedó grabado y al año siguiente fichó con el Team Draco, con el que encabezó las marcas individuales de la World Series con cinco Pole Positions, cinco Vueltas Rápidas, cuatro victorias, seis podios y un récord de pista. Pero a pesar de todos estos éxitos sólo pudo terminar la temporada en tercera posición.
Un injusto resultado para muchos, ya que una polémica decisión técnica anuló su victoria en Missano (carrera en la que debutó el actual campeón de la F1, Sebastian Vettel) y le dejó sin el título.
Pese a no conseguir el campeonato su gran actuación durante la temporada no pasó desapercibida. Los cazatalentos del automovilismo iban tomando nota y en 2007 debutó en la GP2, la antesala a la F1, con la escudería Trident.