Control cerebral, preciso en detección del autismo

Investigadores estadounidenses están acercándose a un test preciso para detectar el autismo, un hallazgo que podría permitir anticipar el diagnóstico y el tratamiento de la condición.

La prueba, que emplea resonadores magnéticos tradicionales, detectó un 94 por ciento de los casos de una forma de autismo, informaron el jueves los expertos.

"Estos resultados son los mejores hasta el momento en la búsqueda de una base biológica para poder distinguir a aquellos (pacientes) con y sin la enfermedad", dijo Nicholas Lange, de la Escuela de Medicina de Harvard, que dirige el laboratorio de Neuroestadísticas del Hospital McLean, en Massachusetts.

Lange señaló que los hallazgos, publicados en la revista Autism Research, son muy preliminares, pero añadió que si se confirman en varios estudios más amplios, podrían reemplazar los test subjetivos que se usan actualmente para diagnosticar el desorden.

Y, según el experto, podrían también conducir a un mejor control y tratamiento de las personas con autismo, un complejo y misterioso desorden cerebral generalmente diagnosticado en la infancia temprana.

El autismo se caracteriza por dificultades en la interacción social, la comunicación y la comprensión de las emociones y conductas de otras personas.

Para el estudio, los investigadores del Hospital McLean y un equipo dirigido por la doctora Janet Lainhart de la University of Utah emplearon imágenes por resonancia magnética (IRM) preparadas para detectar patrones microscópicos de las conexiones cerebrales.

"No se necesita ningún equipo extravagante. Esto se realiza en todo el mundo", dijo Lange durante una entrevista telefónica. El equipo realizó controles de este tipo en los cerebros de 30 personas con autismo y otras 30 personas sin la condición.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest