La ex presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), María Teresa Cabrera, consideró este viernes que el Ministerio de Educación debe enmendar el error y hacer caso a los reclamos de la población por la inclusión del nuevos texto integral en la asignación Lengua Española, que fueron elaborados por extranjeros, sin la participación de técnicos locales.
Cabrera afirmó que en la elaboración del nuevo no participaron técnicos dominicanos, aunque el Ministerio de Educación ha manifestado que algunos pertenecen a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), pero este centro se desliga del caso.
Destacó que miembros de la Academia Dominicana de la Lengua, que son voces autorizadas que hay que ponderar y que escuchar, como son el doctor Andrés L. Mateo, la ministra de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCyT), Ligia Amada Melo de Cardona, ex ministra de Educación, doña Ivelisse Prats de Pérez, han hablado de las dificultades que podría traer el nuevo texto integral para la educación nacional.
Sostuvo que la reforma curricular del año 1992, no se ha aplicado en el país, pero la reforma contemplaba algo parecido a lo que se quiere integrar.
Por otro lado, la Cabrera señaló que la experiencia que se está viviendo con la población sobre la exigencia del 4 por ciento del producto Interno Bruto (PIB), para la educación, es importante, porque da cuenta que está creciendo una conciencia en la sociedad sobre lo importancia de la educación.