Puerto Príncipe.- La Organización de Estados Americanos (OEA) aseguró hoy que los preparativos para las elecciones haitianas del día 28 "están en buen camino", aunque señaló que aún quedan desafíos por enfrentar.
La Misión de Observación Electoral Conjunta (MOEC) de la OEA y la Comunidad del Caribe (Caricom), que se encuentra en Haití desde agosto, señaló en un comunicado que la dinámica electoral en el empobrecido país se ha consolidado a medida que el proceso avanzaba.
"La multiplicidad de actores implicados el día de la elección tendrá un rol clave", señaló la MOEC, quien hizo un llamado a estos a "ejercer sus funciones con estricta neutralidad y en el marco de la Ley Electoral".
Asimismo, destacó los esfuerzos que realiza el Consejo Electoral Provisional (CEP), encargado de organizar los comicios, "para enfrentar los numerosos desafíos a los cuales se vio confrontado a nivel técnico, administrativo, político y humanitario".
De acuerdo con la Misión de observación el órgano electoral "tiene como mandato la difícil tarea de organizar elecciones en un país en el cual la situación humanitaria y social se ha deteriorado como consecuencia del terremoto del 12 de enero de 2010, de la epidemia de cólera y del huracán Tomás".
No obstante, argumentó que el CEP "ha hecho esfuerzos para ajustarse a los desafíos de la realidad postsismo y garantizar así el derecho de voto a todos los ciudadanos, incluyendo a los ciudadanos internamente desplazados".
Sobre el posible impacto que pueda tener en las elecciones el brote de cólera que ha matado a 1.186 muertos en un mes en el país, la Misión de la OEA argumentó que "es difícil de medir, sobretodo en cuanto concierne la participación electoral".
La MOEC se refirió a las protestas llevadas a cabo en el país los últimos días por cientos de manifestantes que acusan a la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) de haber originado el cólera al verter materia fecal a un río que atraviesa el departamento de Artibonite, donde se inició el brote.
"Las aprensiones con respecto al entorno de la seguridad fueron exacerbadas por los recientes incidentes en Cabo Haitiano (norte) e Hinche (centro)", señaló.
En ese sentido, consideró que el CEP, blanco de ácidas críticas por parte de la oposición, "debe realizar un recorrido sin faltas a pesar de que el desarrollo del día de la votación no dependa completamente de la responsabilidad del órgano electoral".
La misión, dirigida por el embajador trinitense Colin Granderson, llamó a los haitianos a acudir a votar para elegir al nuevo Jefe de Estado y al Parlamento "cuya tarea de importancia primordial será la de llevar a cabo la relocalización de los damnificados y la reconstrucción del país", agregó el comunicado.
La MOEC, que estará en Haití hasta la publicación de los resultados de los comicios, cuenta en la actualidad con 68 observadores desplegados en cada uno de los diez departamentos haitianos.
Unos 4,6 millones de haitianos figuran en el padrón electoral para las elecciones presidenciales y legislativas convocadas para el 28 de noviembre próximo, según datos del organismo hemisférico.
Las elecciones haitianas fueron reclamadas por la comunidad internacional, que acudió en auxilio del deprimido país tras el terremoto del pasado 12 de enero que dejó 300.000 muertos, igual cantidad de heridos y más de 1,2 millones de damnificados.
En los comicios se elegirá al sucesor del presidente René Prevál, a los 99 miembros de la Cámara de Dip