La Federación Nacional de Bancas de Lotería (FENABANCA) calificó de arbitrario el cierre de bancas y llamó a las autoridades al diálogo para buscar una salida a la situación creada por la intención de cobrar 3 mil pesos mensuales como impuesto adicional a las bancas
Wilson de los Santos, presidente de FENABANCA, recordó que existen dos proceso judiciales en curso, uno de inconstitucional por cobro del gravamen y otro un recurso de amparo presentado por esa entidad contra la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
Afirmó que este jueves la DGII hizo varios cierres compulsivos de bancas, lo que califican de arbitrario.
Entiende que las autoridades deben esperar el curso de los procesos sometidos ante la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Superior Administrativo, antes de continuar con esa práctica arbitraria.
“La ley propone el cobro de un impuesto a los premios, pero lo que está haciendo la DGII es intentando cobrar directamente a las bancas y sumarle otro impuesto”, explicó.
“Llamamos a las autoridades a detener esas acciones temerarias contra las bancas de loterías y los convocamos al diálogo para solucionar los problemas creados al sector. Cabe recordar que nosotros empleamos a más de 200 mil dominicanos de forma directa o indirecta, muchos de los cuales podría perder sus puestos de trabajo por la actitud asumida por la DGII”, indicó.
Recordó que las bancas de lotería pagan un impuesto a la Lotería Nacional de alrededor de mil millones de pesos anuales, de los cuales un 60 por ciento debe ir a la DGII, según la Ley 495-06, artículo 36, que trata sobre bancas de lotería.
“Esta ley establece un impuesto único de 31 mil pesos anuales por cada banca de lotería, de los cuales 60 por ciento debe pasar a la Dirección General de Impuestos Internos”, expresó.
Pidió al presidente Leonel Fernández designar una comisión para la discusión de la situación creada por los cobros ilegales de la DGII.
Indicó que las bancas de lotería han pagado al Estado, a través de impuestos, alrededor de 8 mil millones de pesos en los últimos 10 años, lo que demuestra que ese sector no es evasor de impuestos y cumple compromisos ante la sociedad y el país.