Wessin niega haya corrupción en Bienes Nacionales

El director general de Bienes Nacionales, Elías Wessin Chávez, negó este viernes que en esa institución se haya realizado una auditoria, sino que utilizaron unos datos del año 2008 de un borrador de manera mal intencionada para difamar.

Wessin Chávez  explicó  que  cuando termina el año y se inicia uno nuevo, la Cámara de Cuentas se dirige con l un equipo para auditar el periodo que paso, pero eso que sucedió y se trata de confundir fue en el 2007. “Cuando soy nombrado y tomo posesión de Bienes Nacionales en agosto de ese año, en el mes de enero del 2009 la Cámara de Cuentas  va a la entidad a realizar una auditoría del  año 2008, donde se realizaron todas las investigación de lugar, pero la Cámara de Cuentas aún no ha rendido un informe oficial de esa auditoría”.   

Señaló que lo que se manejo fue algo que se sustrajo y fue una información “sucia” como la denominan los contables,  cuando no se ha terminado de realizar  el proceso de verificación de los datos que ni siquiera estaban ocurriendo en Bienes Nacionales.

Wessin Chávez dijo que los nombramiento de los que se mencionan en Bienes Nacionales  que supuestamente estaban ocurriendo de persona de lazo de de consanguinidad, esa situación ya se se habían corregido.

No obstante, precisó que cuando se estaba desarrollando la auditoria en Bienes Nacionales, el equipo de auditores se reunió previamente para realizar las observaciones a las autoridades de la entidad estatal, para corregir lo que estaba realizando de mal antes de entregar el informe del levantamiento de los datos.

Eliíta indicó que el equipo de auditores dio unas series de recomendaciones administrativas para ir corrigiendo y tener mayor transparencia. Asimismo explicó que luego de esas recomendaciones administrativas se desarrollaron unas series de trabajo para modernizar  los datos de la oficina de Bienes Nacionales.

Nepotismo

El director general de Bienes Nacionales dijo que era una falsedad la acusación de la compra de los terrenos, ya que esta entidad no compra, sino que ejecuta decretos de expropiación y que la institución es un trámite de ese procedimiento.

Puntualizó que en el caso particular su  familia, “es decir, de mí esposa, ella tenía una herencia antes de casarme con ella de una tierra en San Pedro de Macorís desde el 1990, propiedad de el señor Milán Romero, quien era el padrote de esa familia, y ese proceso culmino con una posesión de mil novecientas familias en esa parcela que están instalada en los terrenos”.

No obstante, explicó que el presidente de la República, Leonel Fernández Reyna, determino que era mejor salvar una situación y no crear un problema social y la declaro de utilidad pública.    

Afirmó que Bienes nacionales desde 1990 viene conociendo del expedientes  y ese un tramite del procedimiento. Dijo que el decreto del presidente Leonel Fernández,  la Oficina de Bienes Nacionales, la ejecuta en una parte, ya que esta en crédito públicos del Ministerio de Hacienda y este ministerio tiene que revisar todo lo contendiente a ese caso para determinar si paga.

Resaltó que tiene tres años en Bienes Nacionales y no tiene el conocimiento de que un expediente de esos se hayan pagados.

Indicó que fue con mucho veneno la información que se vistió  que mi familia había comprado eso terreno, “eso es una Falsedad y eso tiene ribete de disfamación, “pero  no  se ha tomado un tipo de acción demandante,  porque   entiendo que como político estamos propensos a recibir esos tipos de ataques en el proceso de la vida pública, pero el que me conoce a mí y mí partido y la forma que trabajamos, sabe muy bien que eso no es cierto”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest