Moscú.- El último dirigente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, abogó por el fin de las armas nucleares en un mensaje enviado a los galardonados con el Premio Nobel de la Paz reunidos hoy en la ciudad japonesa de Hiroshima.
"El objetivo a medio plazo debe ser involucrar a todas las potencias nucleares en el proceso de desarme para reducir sus arsenales al mínimo (unas docenas de cabezas)", señala Gorbachov, que canceló su viaje a Japón debido a una indisposición.
Pero, añade, "esa decisión debe ser sólo un paso provisional hacia la liquidación total de las armas nucleares", según informan las agencias rusas.
"Debemos apoyar la propuesta del secretario general (de la ONU, Ban Ki-moon) de comenzar a trabajar sobre una convención o un tratado para prohibir el uso, el desarrollo, la producción, el almacenamiento y la transferencia de armas nucleares, tecnologías y componentes", apunta.
Gorbachov, que inició el proceso de desarme nuclear tras asumir la dirección soviética en 1985, asegura que "las ambiciones de un país o un grupo de países de dominio militar en la esfera de las armas no nucleares también son incompatibles con la idea de un mundo libre de armas atómicas".
"Eso es por lo que insisto en que la absoluta hegemonía militar de un solo país creará un obstáculo insalvable en la senda hacia un mundo libre de armas nucleares", indica.
Por ello, añade, "es importante hablar sobre la desmilitarización de las políticas y la mentalidad globales, la necesidad de reducir los presupuestos militares y el inaceptable desarrollo de nuevos tipos de armas".
"Los principales desafíos que afronta la humanidad hoy incluyen las catástrofes climáticas, la degradación medioambiental, la pobreza masiva que genera extremismo y flujos migratorios, la incompetencia de los gobiernos, enfermedades y brotes, crímenes organizados, tráfico de drogas y violaciones de los derechos humanos", señala.
Gorbachov subraya: "No hay solución militar para ninguno de esos desafíos".
El ex presidente soviético, de 79 años, aplaude la firma (en abril pasado) del nuevo tratado de reducción de arsenales estratégicos por los presidentes ruso, Dmitri Medvédev, y estadounidense, Barack Obama.
"Debemos abogar por su más pronta ratificación", dice.
Varios galardonados con el Premio Nobel de la Paz, entre ellos el dalái lama y el ex jefe del OIEA Mohamed El Baradei, se reunieron hoy en Hiroshima, la primera ciudad atacada con una bomba atómica, para pedir la erradicación de las armas nucleares.
"La eliminación de las armas nucleares es esencial", dijo el líder espiritual tibetano en la inauguración de la Cumbre Mundial de Galardonados con el Nobel de la Paz, bajo el lema "El legado de Hiroshima, un mundo sin armas nucleares".
Los grandes ausentes a esta reunión de tres días son el presidente estadounidense, Barack Obama, quien asiste en Seúl a la cumbre del G20, y Gorbachov.
Este año se cumple el 65 aniversario del bombardeo estadounidense sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945.EFE