La Unión de Medianos y Pequeños Industriales de la Harina (UMPIH) anunció que en los próximos días someterá al Congreso Nacional un anteproyecto de ley para la creación del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, INBE, la cual servirá como regulador del programa del Desayuno Escolar.
Este organismo sustituirá a la actual Dirección de Bienestar Estudiantil que es un apéndice del Ministerio de Educación, ya que el mismo tendrá las obligaciones de trazar las políticas públicas de planificación, administración y control del programa del Desayuno Escolar.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil estará funcionando con un Consejo Superior, la cual estará integrada por: Funcionarios de la cartera, Asociación Dominicana de Profesores, Empresario al referido programa, Consejo Nacional de la Niñez, la Asociación de Padres, madres y Amigos de la Escuela, entre otros.
Esta información la ofreció Francisco Capellán, presidente de la UMPIH, quién sostuvo que como gremio involucrado en ese sistema esta interesado de resolver algunos inconvenientes que se han creado en los últimos tiempos.
Francisco Capellán explicó que el INBE tendría establecimiento de mecanismos operativos que viabilicen y garanticen los derechos de los docentes.
Asimismo penalizaría aquellos casos de prácticas sabotaje de alimentos y beneficiaría a los estudiantes en transporte, nutrición escolar, materiales y útiles escolares, desarrollo de actividades culturales científicas, académicas y extracurriculares.
El objetivo de la creación del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, adscrito al Ministerio de Educación tiene como prioridad crear los mecanismos para el sostenimiento del programa del desayuno escolar.
La UMPIH es el gremio con mayor incidencia en la repartición del desayuno escolar, ya que agrupo a la mayoría de las panificadoras en todo el país y representa alrededor de 80 mil empleos directos.