Reenvían juicio disciplinario se lleva a Mejía Angomás

El juicio disciplinario que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) le sigue al juez de la Ejecución de la Pena de San Cristóbal, Francisco Mejía Angomás,  fue reenviado para el próximo día 14 de diciembre a las 9:00 de la mañana.

Los jueces de la SCJ también acogieron un pedido de la defensa  de Mejía Angomás para que el juicio sea conocido en audiencia pública. Asimismo, los magistrados aceptaron que sean citados una lista de testigos.

Entre los testigos que serán llamados por la SCJ están Bolívar Sánchez, Procurador  Adjunto; Juan Ramón de la Cruz Martínez, ex director de Prisiones; Jesús Fernández Vélez, procurador de la Corte de Apelación  de San Cristóbal y Patricia Lagomba, directora de la cárcel de Najayo Mujeres.

La defensa de Mejía Angomás está encabezada por  los doctores Pedro Duarte Canaán y Delfín Enríquez Reyes, quienes presentaron una lista de 10 testigos  a descargos, de los cuales se seleccionarán cuatro para ser escuchados.

El juicio fue presidido por el magistrado Rafael Luciano Pichardo, vicepresidente de la SCJ, quien dirigió la audiencia  en ausencia del presidente Jorge Subero Isa. El Ministerio Público estuvo representado  por el magistrado Idelfonso Ureña.

Durante la audiencia estuvieron presentes 10 integrantes de la Pastoral Nacional Penitenciaria y el capellán de la catedral de Baní, Francisco Suriel, quienes dieron su apoyo al juez  Francisco Mejía Angomás.            
 
Se recuerda  que el Pleno de la Suprema Corte de Justicia conocería  este martes el juicio disciplinado a Mejía Angomás, por alegadamente haber liberado a los hermanos Anthony Erisky y Edwin Rafael Manzano García condenados por narcotráfico.

Al ser abordado por los periodistas, el magistrado Mejía Angomás defendió su decisión, alegando que la sentencia que se le remitió no especificaba si el castigo a los imputados era a 10 años o a 10 meses de prisión, tras aclarar sólo se podía leer la palabra “condenado a 10 de prisión”.

Mejía Angomás detalló que cuando se declara inadmisible el recurso de casación de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Barahona, por error de la segunda página, la Suprema Corte de Justicia coloca la palabra años, no en la parte dispositiva de dicha resolución.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *