El Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNVF) realizó un proceso de licitación en cumplimento a lo que establece la ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.
El proyecto en licitación es para la contratación de los servicios de digitalización e indexación de los documentos (planos y expedientes de clientes en bóveda), actualmente en papel y aprovisionamiento de los servicios de una solución de Gestión Electrónica de Documento para consulta y manejo de los documentos digitalizados en el BNVF.
Las empresas que acogieron el llamado público realizado por la institución bancaria, presentaron sus ofertas técnicas y económicas son CIS-Copy Solutions Internacional, Indra PKG e Indra Sistemas, así como la empresa Ipsa-Puerto Rico.
De acuerdo al Gerente General del Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción, ingeniero Federico Antón Batlle, con esta licitación se busca transparentar el proceso de la entidad bancaria y brindar mejor servicios a los clientes en general.
Reitero que el proceso de licitación es obligación para todas las personas que tienen a su cargo funciones en el Estado.
“Es deber del Estado lograr la máxima eficiencia en el manejo de los fondos públicos, asegurando adicionalmente la competitividad y transparencia en las instituciones”, expresó Antún Batlle.
Sostuvo que a pesar de que este tipo de acciones no era costumbre en el banco, en su gestión, trabajará a pegado a las leyes vigentes de la Republica Dominicana.
Dijo que cumplirá con las normas y buscará dotar de herramientas fundamentales, para de esa manera agilizar los procesos del Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNVF).
En su artículo primero la ley 340-06 tiene por objeto establecer los principios y normas generales que rigen la contratación pública, relacionada con los bienes, obras, servicios y concesiones del Estado, así como las modalidades que dentro de cada especialidad puedan considerarse, por lo que el Sistema de Contratación Pública está integrado por estos principios, normas, órganos y procesos que rigen y son utilizados por los organismos -3- _ públicos para adquirir bienes y servicios, contratar obras públicas y otorgar concesiones, así como sus modalidades.
En el párrafo dos la citada ley se expresa que para los fines se considerará como instituciones descentralizadas y autónomas financieras y no financieras a los entes administrativos que actúan bajo la autoridad del Poder Ejecutivo, tienen personalidad jurídica, patrimonio propio separado del Gobierno Central y responsabilidades en el cumplimiento de funciones gubernamentales especializadas y de regulación.
Por esa razón, el Antún Batlle, aseguró que trabajará en todos los proyectos del banco a pegados a los textos jurídicos.
El proceso que se realizó en el salón de conferencias del BNVF, además del ingeniero Antún Batlle quién presidió el Comité de Licitación, participaron el Consultor Jurídico, licenciado Alexis Ventura, el Subgerente General Financiero, Roberto Payano, la Subgerente General de Licitación, doctora Ana Maria Estrada y el Subgerente de Informática, ingeniero Concepcion Núñez.
Por la Comisión Evaluadora participaron el Gerente de Informática, ingeniero Miguel Hazim, el Gerente de Planificación, Porfirio Núñez así como la encargada de Compras, Daisy Suárez.
El proceso de licitación se realizó en presencia de la abogada notario, la doctora Dulce Maria de Ramos, quien verifico todas las documentaciones en presencia de los representantes de la empresas concursantes, el Comité de Licitación y la Comisión Evaluadaza.