Vacuna contra el tétanos cuesta entre $320 y $1,000

Un viejo adagio reza que “la cura sale más cara que la enfermedad” y eso es algo real en la República Dominicana, puesto a que los precios de las antitetánicas varían entre RD$320, RD$750 y RD$1000, dependiendo el establecimiento de venta de medicamentos.

El tétanos es una enfermedad endémica, frecuentemente mortal, que puede encontrarse en el ambiente. Provocada por una potente sustancia que produce una bacteria capaz de segregar toxinas, las cuales penetran en las fibras nerviosas motoras periféricas hasta llegar al sistema nervioso central.

Pese a que es prevenible con vacunas, cada año en el país se registran entre 50 y 60 casos y hasta la fecha, unas 27 personas han fallecido producto de esta bacteria altamente resistente.

Mientras que el año pasado afectó a 64 personas, de las cuales 31 fallecieron. El 75% de los casos que se registran en el país afecta a personas mayores de 59 años, los grupos de mayor riesgo son los obreros, agricultores y buhoneros.

La enfermedad es producida por una bacteria denominada Clostridiumtetani, la cual se encuentra en el suelo, metales en oxidación, en medio inorgánico y en las heces fecales del ser humano y los animales.

Es arrojada al medio ambiente mediante aguas contaminadas; esta patología es resistente a los cambios climatológicos y se instala en el cuerpo humano mediante heridas pulso cortantes o quemaduras.

El encargado del Programa Amplio de Inmunización (PAI), Zacarías Gori, advirtió que la enfermedad es un problema latente en la República Dominicana, que continúa cobrando vidas: ”El número de víctimas de esta enfermedad continúa siendo un problema; en lo que va de año, unas 27 personas han fallecido por esta causa”.

Añade el especialista que: “Las víctimas son todas de edades adultas, personas que no van a los establecimientos de salud hasta que ven los síntomas, que se inician con fiebre, dolor de cabeza, nauseas y concluyen en convulsiones”.

Zacarías Gori señaló que al instalarse el virus se en el cuerpo, es difícil de erradicar. Insiste en que la mejor forma de prevención es aplicar a tiempo la vacuna conocida como pentavalente.

Apuntó que la primera dosis debe ser aplicada al segundo mes de nacida una criatura, la segunda, al cuarto mes y la tercera a los seis meses.

Una vez colocadas las tres primeras vacunas, debe transcurrir un año para aplicar un refuerzo, seguido por una quinta antes de iniciar su  vida escolar. Luego de concluido el esquema de los primeros años de vida, las demás vacunas deberán ser suministradas cada diez años.

El doctor expresó que las personas que no tengan el esquema al día, deberán iniciar uno más reducido, que consta de una vacuna por mes, durante dos meses y la tercera, luego de pasados seis meses. Aseguró que “la enfermedad no es contagiosa, ni se transmite de persona a persona, pero el paciente debe ser aislado en un centro de salud, porque es intolerante a los sonidos y la luz”.

Informó que estos medicamentos son adquiridos de manera gratuita en las unidades de vacunación del Ministerio de Salud Pública (SESPA). Si una persona no ha sido vacunada y sufre un accidente que pueda acarrear el tétano, deberá aplicarse una antitetánica humana, que no es más que un químico de emergencia que presta anti cuerpos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest