Juanes inicia giro hacia un tipo de pop-rock

Madrid.- Juanes dijo hoy en una entrevista con EFE que su nuevo disco, "PARCE", que se publica el próximo 7 de diciembre, cierra con la canción "Yerbatero" un ciclo de canciones con un particular estilo "en favor de un pop-rock más básico".

El colombiano, que la mitad del año reside en su Medellín natal, donde mantiene el contacto con amigos de toda la vida, usó para el título del nuevo álbum una palabra común en su vocabulario ("parce", forma en que se denomina a un amigo muy cercano en su ciudad natal, Medellín).

Juanes contó durante la entrevista que de esta forma quiso dedicar el disco a todos sus seguidores, un homenaje que estará presente en la portada del álbum, con un mosaico compuesto por imágenes de miles de fans.

Frente a canciones vitales del estilo de "Yerbatero" o "Regalito", "PARCE" encierra también momentos de recogimiento como su nuevo single, "Y no regresas", un canto a la ausencia de los seres queridos con un sonido más internacional.

El artista realiza asimismo una declaración muy personal en "La razón", que habla de la alegría del reencuentro con su mujer tras su separación, del nacimiento de su hijo varón y, "de la maravilla que es el hogar", subraya.

El mundo está muy mal en opinión del artista y, pese a que con los años dijo haber cambiado "inocencia por certeza", defendió su mensaje de amor, paz y libertad y rechazó la idea de "cruzarse de brazos" si se puede hacer algo por cambiar el mundo, aunque sea en su entorno cercano.

Al hablar de la crisis económica, que afecta a tantos compatriotas suyos, muchos de ellos inmigrantes obligados a regresar a su país, Juanes consideró que "Colombia está en un momento de mejoría, así que puede ser una opción regresar y trabajar en casa".

"Yo creo que todos vivimos tan preocupados por nuestra propia existencia que a veces el resto de las cosas se nos van. Es triste ver qué rápido pasan las noticias. Hace unos días estaban los mineros y hoy ya no están, lo de Haití desapareció, lo de Tailandia también", dijo el artista en referencia al contenido de su tema "Quimera".

Otra canción, "Segovia", retoma la música folclórica para homenajear con espíritu positivo a los desaparecidos a través de una historia real: el ataque contra la Unión Patriótica acaecido en 1988 en esa pequeña localidad colombiana, en el que murieron 43 personas a manos de paramilitares que dispararon indiscriminadamente.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest