El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) instó a los senadores y diputados modificar el Presupuesto General e incrementen de 2.38 al 4 por ciento del Producto Interno Bruto, tras asegurar que el reclamo de la entrega del 4% para la educación no es un capricho, sino que una disposición de la ley y una necesidad para poder construir las 9,014 aulas que faltan, para mejorar las condiciones en que se imparte docencia en la República Dominicana.
Radhamés Camacho aseguró que incremento del 4% al PIB para la educación se mejorará la calidad de la formación de los estudiantes y se incentivará a los docentes para que no se produzcan deserción escolar, así como para lograr un reajuste salarial para los maestros.
El presidente de la ADP sostuvo que el país no puede cumplir las metas de Desarrollo del Milenio si no invierte lo suficiente en Educación.“Necesitamos que los senadores y diputados, que el Ministerio de Hacienda, entiendan que la partida de Educación en el presupuesto tiene que ser modificada para que pase de 2.38 a 4 por ciento del PIB”, expresó Camacho durante una entrevista en el matutino “El Bulevar con Pablo McKinney", por CDN canal 37.
No obstante, Camacho consideró que si como dicen las autoridades del país y los organismos internacionales la economía dominicana va a crecer este año por sobre el 5%, se necesita que esa expectativa se refleje también en la educación.
Destacó que en medio de las precariedades financieras la educación ha mejorado, tras precisar que las evaluaciones internacionales que la sitúan en una de las peores de América Latina, pues a su juicio se trata de “estadísticas del año 2007”.
En ese sentido, consideró que para salir de los últimos lugares necesitamos mayor inversión”, estimó el dirigente de ADP, tras agregar que “hemos avanzado en la formación de maestros, tenemos la educación inicial que no había antes, los maestros tienen que ir a concurso. Antes se nombraba a los maestros con la tarjeta del partido, ahora si no va a concurso, no se nombra”.
Sostuvo que actualmente el 98 por ciento de la población estudiantil está matriculada, aunque la aspiración de los maestros es que los niños entren a la escuela a los 3 años para atacara fondo el analfabetismo.
“Aspiramos a que los docentes ingresen a las 7:45 de la mañana y salgan a las 4:00 de la tarde, que la maestra no tenga que ir a cocinar a su casa, que pueda descansar algo en la escuela”, apuntó el dirigente de ADP.
Desayuno escolar
Asimismo, con relación a las intoxicaciones de niños por la ingestión de componentes del desayuno escolar, Camacho pidió al Estado que asuma su responsabilidad y diga claramente qué es lo que está pasando
Consideró que los organismos de investigación del Estado, los ministerios de Agricultura, Educación y los laboratorios deben conjugar esfuerzos para determinar si es cierto que hubo un sabotaje al desayuno porque es necesario “despejar la incertidumbre en los niños y sus familiares”, además de incrementar la supervisión de la calidad de esos alimentos.
Somos defensores de la entrega del desayuno escolar, que se consiguió en el Plan Decenal”, expresó el líder de ADP porque se determinó que la falta de alimentos era un factor importante para la deserción escolar.
Camacho afirmó que hay que continuar fortaleciendo la entrega del desayuno porque “esa merienda es de seguridad nacional. El Estado es responsable de averiguar cuál es la verdad” y seguir dando el alimento en las escuelas en todo el país.