El presidente de la Junta Central Electoral reveló que presentará al Pleno de la institución una resolución que elimine el método del Voto Preferencial para las próximas elecciones congresionales y municipales que se celebren en el país, para dejar que sea el Congreso Nacional quien decida sobre el particular.
El doctor Roberto Rosario Márquez ofreció la información al concluir una reunión que sostuvo en esta fecha con los miembros de la Comisión de Junta Central Electoral de la Cámara de Diputados que encabeza la legisladora Karen Ricardo, donde trataron además otros temas de interés para ambas partes.
Rosario Márquez dijo que la mayoría de los diputados presentes estuvieron de acuerdo con la eliminación del Voto Preferencial, porque ha sido una de las partes que ha originado conflictos en los últimos procesos electorales congresionales y municipales celebrados en el país.
Explicó que favorece que sea el Congreso Nacional quien decida sobre el particular en una próxima Ley de Partidos Políticos, donde se podría establecer que el voto preferencial se ponga en práctica a lo interno de los partidos políticos, y que quienes obtengan la mayor cantidad de votos en sus primarias, encabecen los primeros números en las boletas electorales.
El presidente de la Junta Central Electoral, quien estaba en compañía de los magistrados José Ángel Aquino Rodríguez y César Francisco Féliz Féliz, avanzó que para hacer una contribución más amplia y específica a lo que sería una ley de partidos políticos está organizando un seminario internacional, con expertos en la materia, para discutir todo lo relativo a las normativas de los partidos políticos, para la segunda quincena del mes de enero del próximo año.
Dijo esperar que haya una amplia participación en ese evento de representantes del Congreso Nacional, de los partidos políticos y de organizaciones y personalidades interesadas en organizar el accionar de los partidos políticos en nuestro país.
De su parte, la diputada Karen Ricardo, Presidenta de la Comisión de Junta Central Electoral de la Cámara de Diputados, apoyó la propuesta del magistrado Rosario Márquez respecto a la eliminación del Voto Preferencial y de que sea el Congreso Nacional quien determine si procede o no su aplicación.
Asimismo el diputado del Partido Revolucionario Dominicano, Ruddy González, dijo favorecer que en una ley de partidos políticos se establezca que el voto preferencial se traslade a las primarias de los partidos políticos , siempre y cuando esos eventos electivos sean dirigidos por la Junta Central Electoral como garantía de imparcialidad de los mismos.
Entre los diputados presentes en la reunión con el Presidente de la Junta Central Electoral estaban además Francisco Antonio Mancebo, Alfredo Martínez, Nancy Altagracia Santos, Santos Ynilcio Ramírez y Aquiles Ledesma.
JCE renueva acuerdos con España
Rosario Márquez, además, anunció el propósito de renovar el intercambio de información con España relativo al maestro de cedulados, ahora mediante la modalidad digital, así como ampliar la colaboración en asuntos relativos a la Escuela Nacional de Formación Electoral y del Estado Civil (EFEC).
En tanto que el cónsul general de España, Manuel Lorenzo García-Ormaechea resaltó la “coordinación fructífera” entre el Consulado General de España en República Dominicana y la JCE, además de ambas instituciones tienen un acuerdo de varios años que “ha estado funcionando muy bien.”
Rosario Márquez y Lorenzo García-Ormaechea hablaron de estos tópicos durante la visita de cortesía que el diplomático español hizo al presidente del organismo electoral dominicano.
“Tenemos varios acuerdos con España, específicamente un acuerdo que tiene que ver con el intercambio de información a través del maestro de cedulados y cualquier otra información que sea útil para la delegación diplomática”, puntualizó el presidente de la JCE.
Indicó que generalmente la transmisión se hacía en formato digital, no sistemático, por lo que se ha hablado de renovar el convenio y agregar al mismo la transmisión de esa información vía digital y de manera continua online.
Lo anterior persigue que todas las transacciones respecto al maestro de cedulados pueda ser contactada de manera inmediata.
Rosario Márquez calificó la reunión con el Cónsul de España de “bastante productiva” porque permitió tratar temas puntuales sobre las agendas de la JCE y de los funcionarios consulares presentes en la visita.
Mientras que García-Ormaechea sostuvo que el intercambio de información es muy útil para el Consulado, principalmente lo inherente al Registro Civil “que es algo muy importante para nuestro trabajo”.
Dijo además que se conversó sobre la posibilidad de modernizar el referido acuerdo, a la vez que especificó: “Nosotros sabíamos que el Presidente de la JCE ha promovido durante su mandato las informaciones de Registro Civil y se trataría de modernizar el acuerdo que ya existe para dar posibilidad de acceder a determinadas informaciones relativas al Registro Civil por lo cual facilitaría mucho el trabajo del consulado.”
COMBATE FRAUDES
En otro orden, el presidente de la JCE explicó que la institución ha escaneado el 80% de los documentos, lo que ha impedido que se realice una enorme cantidad de fraude pese a que la criminalidad se moderniza.
Dijo también que en el caso del Registro Civil sólo 3 millones 600 mil personas aportaron sus datos biométricos, pese a que la totalidad a captar es de 6 millones 100 mil y falta una parte para integrar la documentación dactilar y facial del ciudadano.
Declaró que aunque se ha avanzado bastante porque la recepción de denuncias por fraude ha disminuido, aún existe vulnerabilidad.
Recordó que se empezó con la automatización de los servicios, lo que permitió el escaneo de 20.4 millones de imágenes, lo que estuvo a cargo de la empresa Soluciones Modernas.
Esas imágenes -agregó-, estaban en el sistema y se indexaron alrededor de 17 millones, por lo que en la actualidad el 80% de toda la información está colocada en el sistema. Falta un 20% de colocar y en el próximo Pleno se tratará este tema.