El director general de Aduanas, Rafael Camilo, dijo este martes que el país no quiere una guerra comercial con Centroamérica y que se han dado pasos de avances con otras naciones sobre la situación de la competencia desleal en la exportación de los productos.
Camilo dijo que quien pone la reglar sobre los impuestos a los productos que llegan al país es Ministerio de Industria y Comercio y que la Dirección de Aduana viene siendo un “mandatario” que ejecuta las disposiciones de esa entidad sobre la cantidad que debe cobrarse al producto de arancele.
El funcionario explicó que la situación que se ha dado con relación con país de Centroamérica por los productos que están elaborados en los régimen especiales, es decir, zonas francas o que tiene una ley que lo subsidia, son desleales a la competencia local.
Expresó que antes de la situación que está en discusión entre las autoridades dominicanas y los países de Centroamérica, es en el tratado de libre comercio (TLC) que fue firmado en el 2008 y no en el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (DR CAFTA), aunque está compuesto con los mismo países.
Señaló que el TLC en su capítulo cuatro expresa claramente que si se produce un producto en un regímenes especiales, fiscales o aduanales, no reciben los beneficios o las preferencias arancelarias, “y hemos vistos que varios productos que se traen de Centroamérica, están siendo producido en régimen especiales y en el país se le han puestos los impuestos correspondientes”.
Precisó que el país que no está de acuerdo en que se les graven sus productos, debe de tratar de corregir lo que está generando que a su mercancía sea grabada en las aduanas.
Manifestó que la Comisión Reguladora del Comercio Dominicana de Salvaguardia, es un mecanismo independiente y que tiene que ver con cualquier país del mundo para realizar las observaciones de la competitividad del producto que entra a la nación para ver si no está compitiendo de forma desleal en el mercado local.
Dijo que la comisión de Salvaguardia y las autoridades dominicana han estado realizando las medidas correspondientes con los productos que están bajo el régimen especiales.
Camilo dijo que la comisión de Salvaguardia ha tomado la decisión con los sacos de polietileno o polipropileno, que son utilizados para envasar productos agropecuarios, y que en el país hay dos fábricas y que se ha determinada que esos sacos se producían en regímenes especiales allá.
Puntualizó que aduana está cobrando los impuestos a los países que están produciendo productos bajo regímenes especiales, pero que el país no quiere llegar a una guerra comercial con Centroamérica.
Dijo que los aranceles aplicados a algunos productos centroamericanos, fue una decisión tomada por la Comisión de Salvaguarda del TLC como forma de enfrentar la competencia desleal en el mercado local.
Reveló que el impase que existía con el Salvado, ya fue corregido luego que el país le explicó sobre la situación de las exportaciones que ellos estaban realizando con los productos basados en el regimen especiales.
“En el Salvador hay una ley que es de devolución de un 6% del factura que se exporta. Y si tú tiene un 6% porciento tú va a poder competir de manera desleal con el país que tú está exportando. Y la decisión del país fue hasta que el salvador no quiete la ley le vamos a cobrar los impuestos a sus productos”.
El director de Aduanas recordó que recientemente “estuvieron en el país representantes del gobierno de El Salvador y prometieron que en diciembre cesará la ley que devuelve el 6 por ciento de la factura de las exportaciones a todos los productos que salen de ese país, y nosotros estamos en espera de que tomen esa medida”.
“Vamos a competir de igual a igual, que ellos no reciban beneficios fiscales en sus países, y si finalmente ellos desmontan esos beneficios fiscales, nosotros aquí no le colocamos aranceles”, enfatizó.
Camilo ofreció las declaraciones al participar este martes en el programa Hoy Mismo, que se transmite por color visión canal 9.