La Fiscalía del Distrito Nacional persigue decomisar más de 30 vehículos y varias propiedades incautadas a los 22 implicados en el asesinato de siete colombianos, el 4 de agosto del 2008, en la comunidad de Paya, Baní.
De los jueces del Tercer Tribunal Colegiado, que lleva el juicio de fondo a los implicados, acoger la pretensión del Ministerio Público el más perjudicado sería el imputado José Luis Montas, dueño de El Duro Motors, a quien le incautaron unos 20 vehículos.
También pedirán el decomisó de la casa de Luis Lara, ubicada en la comunidad Los Tomaticos, donde se realizaron las supuestas reuniones para ejecutar el plan para la matanza de los siete extranjeros. Además una finca, en este mismo lugar, una casa a Ricardo Guzmán Pérez y otra a José Luís Montas.
Este miércoles, la Fiscalía concluyó la presentación de las pruebas documentales contra los 22 implicados, entre lo que estuvo la oferta de grabaciones telefónicas, actas de registros de vehículos, de arrestos, allanamientos y registros de personas, así como reportes de movimientos bancarios y cheques girados.
Las pruebas fueron presentadas en contra de Martín Noel Sterling Villalon, José Joaquín Félix, Onésimo Marmolejo Santana, José Vinicio Simé Cisnero, Scarlet Aristy Rosa, Orín Clinton Gómez, Jinson Antonio Rosario Mariñez, Jesús Sánchez Piña y Augusto Daneri Andújar.
Asimismo, la fiscalía presentó las pruebas de decomiso de los bienes incautados a los implicados, los cuales pretende confiscar a favor del Estado Dominicano.
Con relación a Noel Sterling Villalón, las pruebas en su contra consisten en grabaciones telefónicas que fueron aportadas en CD, que supuestamente lo vinculan al grupo que ejecutó la operación de narcotráfico y el asesinato de los siete extranjeros, en tanto que en su contra no existe acusación que lo liguen al lavado de activos.
En ese caso, la defensa de Sterling Villalón, el doctor Manuel Olivero, solicitó que se escucharan las grabaciones, porque según él, están seguros que no fueron tomadas de sus teléfonos, ni tampoco está su voz.
En ese sentido, el Ministerio Público solicitó que no fueran escuchadas porque son 29 horas de grabaciones, pero la defensa insistió en que fueran escuchadas, lo que se hizo por un momento, acordando luego las partes desestimar su escucha.
No obstante, la defensa de Sterling Villalón pidió al tribunal que se sentaran las bases de que esas grabaciones no corresponden a sus teléfonos, aunque se dieran como escuchada. El juicio sigue este jueves a las 9:00 de la mañana con la presentación de pruebas de la defensa.