Fiscalía en la mira por caso drogas involucra anciano

Samaná.- La fiscalía de este municipio es centro de un escándalo por el caso del señor Luciano Calcaño, de 69 años, contra quien pesa dos condenas: 30 años de prisión por tráfico de drogas y dos por porte ilegal de arma. El anciano dice está preso por la última.

El Segundo Tribunal Colegiado de Samaná dictó el pasado 25 de febrero una sentencia condenatoria a 30 años de prisión y una multa de un millón de pesos de manera individual a cuatro hombres, entre ellos Calcaño, por traficar con más de 435 kilos de cocaína.

Los demás condenados son Fausto Andrés Mercedes, Pedro Alexander Mota Hilario y Daniel Esteban Álvarez. Así se hace contar en todas las reseñas periodísticas de los medios de comunicaron despachados por los corresponsales en Samaná.

La fiscalía en su acusación asegura que los cuatro condenados fueron arrestados el 9 de agosto del 2009, mientras recogían 14 pacas con 30 paquetes de drogas lanzadas en la playa Morón del distrito municipal de El Limón por una aeronave Suramericana.

A un año y tres meses de prisión en la fortaleza de Samaná, Calcaño no se explica como la fiscalía le cambió el cargo de tráfico de drogas por porte ilegal de arma y lo envía a cumplir una condena de 2 años y al mismo tiempo aparece en una sentencia de 30 años de cárcel.

“Me enviaron con el expediente por drogas ya sentenciado y cuando me lo devuelven decía sentenciado por arma ilegal”, explicó el anciano en su lecho del hospital Leopoldo Pou, de Samaná, donde fue llevado por una hernia que padece.

Según Calcaño, el fiscal que investigó el caso quería que declarara que se le había ofrecido medio millón de pesos para que guardara la droga.

Acostado y atado con grilletes a los barrotes de la cama y vigilado por un guardia, negó que tuviera que ver con el alijo de droga. Precisó que el revolver que le ocuparon lo compró legalmente y que posee el permiso de porte. Dice que teme morir en la cárcel.

Los demás implicados guardan prisión en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Francisco de Macorís, mientras que Calcaño está recluido en el centro penitenciario de Samaná.

El anciano narró al equipo de DominicanosHoy.com que fue apresado por un grupo de agentes que se tiraron en un helicóptero cuando trabajaba en una pequeña parcela de cacao que posee cerca de playa Morón, de la comunidad El Limón.

Las investigaciones del caso estuvieron a cargo del magistrado Carlos Moreno Abreu, de la Dirección Nacional de Persecución del Narcotráfico y la Criminalidad Compleja, adscrito a la Fiscalía de Samaná.

“Se trata de una sentencia ejemplar y seguiremos enfrentando de manera firme el flagelo del narcotráficos”, dijo el fiscal de El Limón, Juan Medina de los Santos, a los medios de comunicación luego de conocerse el veredicto final del caso.

No es el único caso por el que la fiscalía de Samaná es cuestionada. En julio de este año la Dirección General de Aduanas (DGA) expresó su disgusto por poner en libertad a dos hombres que trajeron al país en una embarcación más de un millón de dólares de contrabando.

Aduanas explicó que el fiscal de Samaná, Juan Medina, se negó a recibir a los detenidos Ismael King Almeyda y Felipe Encarnación Paredes cuando esa dependencia se los envió con el acta de incautación y comiso de un millón 269 mil 416 dólares, traídos desde Puerto Rico a bordo de una pequeña lancha, alegando que el Ministerio Público no fue invitado al decomiso.

La institución precisó que ante la negativa del fiscal de recibir a los detenidos procedió a poner en libertad a las dos personas, para no violentar lo establecido por el Código de Procedimiento Procesal, en el sentido de que todo detenido debe ser sometido a la justicia en el plazo de 48 horas o puesto en libertad.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest