Juez retrasa el inicio del juicio contra un ex preso de Guantánamo

Nueva York.- El juez que preside el caso contra el tanzano Ahmed Khalfan Ghailani, primer preso de Guantánamo (Cuba) en ser transferido a EE.UU. para su enjuiciamiento, pospuso hoy el inicio del juicio hasta la próxima semana tras excluir la participación de un testigo clave, según el The New York Times.

El juicio estaba previsto que empezara hoy en un tribunal de Nueva York, en medio de intensas medidas de seguridad, después de que la semana pasada se pusiera en marcha la selección del jurado.

En su lugar, el juez Lewis Kaplan informó en un falló que excluía del proceso a un testigo clave de la fiscalía al que autoridades identificaron tras interrogar a Ghailani en las cárceles secretas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por su sigla en inglés).

El tanzano está acusado de participar en los ataques contra las embajadas estadounidenses en Tanzania y Kenia en 1998, en los que murieron 224 personas.

El testigo excluido, Hussein Abebe, fue quien vendió los explosivos a Ghailani que se utilizaron en el atentado contra la embajada estadounidense en la capital tanzana, Dar es Salaam, según las autoridades.

Para el The New York Times, la decisión del magistrado supone un revés para la estrategia de la Administración del presidente Barack Obama de procesar en tribunales civiles a los presos retenidos en la base naval de Guantánamo, ya que limita el tipo de pruebas que puede emplear la fiscalía.

Ghailani, de 36 años y quien presuntamente ayudó a comprar el camión que se utilizó para atentar en la embajada de Tanzania así como los materiales explosivos utilizados en los ataques, fue recluido en julio de 2004 en un centro secreto de la CIA, donde pasó dos años.

Después fue trasladado a Guantánamo, donde permaneció encarcelado durante tres años más, para ser llevado en 2009 a Nueva York.

El detenido está acusado de conspiración, asesinato, atentado contra embajadas de EE.UU. e intento de utilizar armas de destrucción masiva contra estadounidenses, además de otros delitos que, en conjunto, podrían hacer que fuera condenado a cadena perpetua.

Para el Pentágono, Ghailani es uno de los más valiosos presos de Guantánamo y cuatro de sus presuntos cómplices ya cumplen cadena perpetua en la prisión de máxima seguridad de Florence (Colorado, EE.UU.).

Este año la defensa de Ghailani también trató sin éxito de que se retiraran esos cargos argumentando que las confesiones del tanzano se obtuvieron en interrogatorios en los que se utilizaron técnicas equivalentes a la tortura y que el defendido sufría estrés postraumático a causa del periodo que pasó en manos de la CIA.

Sin embargo, la justicia estadounidense desestimó esos recursos y consideró que Ghailani está capacitado mentalmente para afrontar un juicio. EFE

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest