Con el propósito de incentivar a los periodistas y las periodistas que laboran en prensa escrita y digital (en un primer momento), así como prensa radial y televisiva en futuras convocatorias de la República Dominicana, a realizar trabajos sobre violencia contra las mujeres e intrafamiliar desde una perspectiva promotora de la igualdad y equidad de género y de defensa de los derechos humanos.
Philip Morris en República Dominicana Centro de Estudios de Género (CEG) – INTEC Asociación Dominicana de Periodistas con Perspectiva de Género convocan a la primera edición del concurso periodístico “Igualdad de género para una vida sin violencia”.
Se concederán los siguientes premios:
Primer lugar: RD$ 100,000.00 y estatuilla
Segundo lugar: RD$ 75,000.00 y reconocimiento
Tercer lugar:RD$ 50,000.00 y reconocimiento
Para la premiación, se considerarán los siguientes elementos en los trabajos periodísticos:
La violencia es abordada como un problema público, de violación de derechos humanos y con base en los patrones culturales y el ejercicio desigual de poder, que afecta la salud, el desarrollo y el ejercicio ciudadano de quienes las sufren, con repercusiones en su entorno social.
Se evita el uso de contenidos, titulares, imágenes y fotos sensacionalistas, revictimizantes y/o distorsionantes.
Los trabajos son innovadores: Analizan temáticas y aportan perspectivas no exploradas o poco exploradas desde los medios.
Los trabajos son propositivos: Delinean propuestas y alternativas posibles para la erradicación de la problemática.
Los trabajos están apegados a criterios éticos: Por ejemplo, no se revela la identidad de la víctima, a menos que ésta así lo demande para seguimiento público a su caso. (Ésta no es la única consideración ética posible).
Los términos utilizados para describir la problemática no reproducen mitos culturales que tienden a justificarla.
La información se enmarca dentro del contexto cultural y social en que se produce y reproduce la violencia
Considera las causas profundas y los efectos individuales y sociales que esta problemática conlleva.
1. Podrán optar por el premio trabajos publicados entre el primero 1ro) de septiembre de dos mil nueve (2009) y el primero (1ro) de noviembre de dos mil diez (2010), en periódicos o revistas nacionales, en formato impreso o digital.
2. Cada participante podrá presentar un máximo de tres (3) trabajos periodísticos publicados en medios de comunicación nacionales. Las series serán consideradas como un solo trabajo.
3. No serán tomados en cuenta los artículos de opinión o editoriales.
4. Los trabajos deben ser entregados de la manera descrita a continuación: los concursantes deben depositar un sobre herméticamente cerrado que contenga un ejemplar original del periódico, semanario, revista impresa o digital en el que aparece el trabajo publicado, acompañado del formulario de participante; ese mismo sobre también deberá contener un CD en el cual estén los datos biográficos y fotografía del (la) autor(a), el trabajo periodístico en formato de Office Word, y la sinopsis del mismo en un documento aparte. En tres (3) sobres adicionales, el participante depositará una (1) copia del trabajo participante con su nombre a computadora o máquina en cada uno de los sobres. Cada trabajo que se deposite para optar por el premio debe cumplir con estos requerimientos.
5. Philip Morris en República Dominicana, el Centro de Estudios de Género del INTEC y la Asociación Dominicana de Periodistas con Perspectiva de Género seleccionarán el jurado que evaluará los trabajos concursantes. Dicho jurado determinará la forma de trabajo que considere procedente para la evaluación de los trabajos y asignación de los premios y estará compuesto por profesionales de reconocido prestigio de la rama periodística y de aportes en el análisis de la problemática de la violencia de género.
6. El premio podrá ser declarado desierto si el jurado considerase que ninguno de los trabajos presentados reúne los criterios a ponderar.
7. Los premios serán únicos e indivisibles, aunque pueden ser otorgados a un trabajo realizado en equipo o hecho en colaboración.
8. Los autores o autoras que hayan obtenido alguno de los tres (3) primeros lugares no podrán volver a concursar hasta pasada una (1) edición del Concurso.
9. De acuerdo a la calidad del resto de los trabajos presentados, el jurado podrá otorgar menciones honoríficas de acuerdo a su criterio, que será inapelable. Estas menciones recibirán un diploma de reconocimiento.
10. Después de la entrega de los premios los autores y autoras que no resultasen ganadores/ganadoras deberán pasar a recoger sus trabajos por las oficinas de Centro de Estudios de Género del INTEC, en un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días. De no hacerlo en ese plazo, las obras serán destruidas.
(Tomado de la Revista A Primera Plana (una publicación de la Red Dominicana de Periodistas con Perspectiva de Género)