Amable acusa a grupos del PRSC y PLD de trama en su contra

El senador electo por la provincia La Altagracia por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Amable Aristy Castro, acusó este domingo a un “minúsculo grupo” de su organización política y del partido de gobierno de planear dejarlo fuera del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

En una entrevista exclusiva concedida a Dominicanoshoy.com en su residencia del sector Los Altos de Arroyo Hondo, en la capital, Aristy Castro calificó la decisión de elegir para el CNM al senador Félix Vásquez, como una vulgar persecución en su contra que no logrará callarlo ni arrodillarse, al tiempo que prometió, en los próximos días, dar más detalles de la trama en su contra.

“No dudo que sea de un sector del partido de gobierno en coordinación con un minúsculo sector del Partido Reformista que me estén persiguiendo vulgarmente, y posteriormente voy a decir otras cosa más que están planeando contra mí y no voy permitir que me silencien ni me voy arrodillar ante nadie”, sostuvo.

Durante el encuentro, el también secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD) advirtió que a fin de hacer valer sus derechos con situacionales, aunque no sea invitado, el estará presente en todas las sesiones que celebre el CNM.

Dominicanoshoy.com (DH): Licenciado Amable Aristy Castro, ¿Cuáles son los próximos pasos que usted daría para hacer valer el derecho que usted entiende le asiste para ser miembro del Consejo Nacional de la Magistratura?

Amable Aristy Castro (AAC): Donde quiera que convoquen al Consejo Nacional de la Magistratura yo estaré presente y si lo convocan en el Palacio Nacional, yo voy al Palacio Nacional. Si no me permiten la entrada al Palacio Nacional me quedaré en la calle reclamando mi derecho constitucional, pero de manera pacífica y con mucho respeto a las leyes y a la Construcción de la República.

DH: ¿No cree usted que esa medida de los senadores sea una retaliación política contra su persona y su liderazgo por usted no haber ido aliado al PLD en las pasadas elecciones?

AAC: No dudo absolutamente nada, aunque estoy casi convencido de que el presidente Leonel Fernández no tenía conocimiento de este atropello a la Constitución de la República, de esta desconsideración innecesaria a los dirigentes del partido (PRSC) y yo no quiero ligar una cosa con la otra.

Yo lo que quiero es que se respete la Constitución de la República. Yo y Frank Martínez (que aunque hizo un buen trabajo no tuvo la misma suerte que yo) fuimos los únicos que tuvimos el valor de participar solos (sin alianza con el PLD) en las pasadas elecciones contra veintiún partido, y no dudo que sea de un sector del partido de gobierno en coordinaron con un sector del Partido Reformista que se me esté persiguiendo vulgar mente, y posteriormente voy a decir otras cosa más que están planeando contra mí, y no voy permitir que me silencien ni me voy arrodillar ante nadie.

DH: ¿Qué opinión le merece el anuncio de los senadores del PLD en el sentido de que no hay vuelta a tras sobre la decisión de escoger al senador Félix Vásquez como miembro del Consejo Nacional de la Magistratura?

AAC: Yo no quiero referirme a ningunos de mis colegas senadores en término personal. Todos me merecen respeto. Yo no les voy pedir que den vuelta atrás ni que confirmen. Eso es una decisión de la Constitución de la República, y si el país permite, como han dicho más del ochenta por ciento de los jurista preeminentes del país que nunca han participado con mi accionar político, pero que piensan que si el país permite cosas similares en el día de hoy, ¿qué sería en los próximos días o en los próximos meses?

El país no puede permitir eso. La democracia no se puede confundir, la legalidad no puede confundirse con la ilegalidad: eso es sumamente peligroso para la democracia dominicana.

DH: ¿Tiene usted ya conformado su equipo de abogados para incoar un recurso de oposición a la decisión del Senado ante la Suprema Corte de Justicia?

AAC: Entre otras cosas, estamos conformando lo que sería los bufetes de abogado que va a representar no solo a Amable Aristy, con el noventa por ciento de los que componemos el Partido Reformista Social Cristiano.

DH: Usted alega que está dentro de los tres meses del plazo que otorga la Constitución para juramentarse como Senador, ¿Cuándo realmente es que se le cumple el plazo a usted?

AAC: Los reglamentos no hablan que hay que juramentarse como senador a partir de los tres meses de ser electo, sino a partir de la entrega del certificado. Los artículos 36,37, 38 y 39 del reglamento del Senado dicen que uno senador equis tiene tres meses para juramentarse y que en caso de que no se juramentara, el 16 de agosto ante el presidente del Senado, tiene un lapso de tiempo de tres meses para juramentarse, y que puede juramentarse ante cualquier funcionario que tenga fe pública y que en caso no hacerlo, el bufete directivo escoge uno de sus miembros para ir a juramentar a ese senador, en este caso sería yo.

Pero yo voy a cumplir, tal y como le anuncie el país el 16 de mayo cuando me tocó ejercer el derecho al voto, que iba a ocupar mi curul como senador por la provincia La Altagracia. No he dicho otra cosa que no sea la misma. Voy a respetar la Constitución y los reglamentos del Senado. Voy a juramentarme en el tiempo que establecen los reglamentos del Senado, no cuando un minúsculo grupo del partido quiera que yo me juramentarse.

DH: ¿Cuáles fueron los motivos que usted tuvo para no juramentarse en el mismo tiempo que lo hicieron los otros senadores? Se hablaba de que había fuerzas ajenas a su voluntad que le impedían hacerlo, ¿qué hay de cierto en eso?

AAC: Yo soy un hombre adulto y no puede haber fuerza alguna que me haga cambiar mi forma de ser y actuar. Siempre he sido coherente con mis actuaciones y dije que no me iba a juramentar el 16 de agosto y no lo hice. La Constitución no dice en ninguna parte que tengo que juramentarme el 16 de agosto.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest