El jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez, aseguró al Senado que la ciudadanía puede sentir la seguridad que el crimen en todas sus manifestaciones seguirán bajo control por las medidas y acciones que aplica la institución.
El jefe policial hizo el señalamiento ante el grupo de legisladores durante un taller organizado por la Comisión Permanente de Interior y Policía y Seguridad Ciudadana, que le citó junto al de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET).
El Presidente de esa Comisión, el Senador Manuel Paula, de Bahoruco, manifestó que la cita se debió a que han recogido la preocupación de la ciudadanía ante lo que se percibe como aumento de robos, atracos y acciones dolosas del crimen organizado.
Los senadores escucharon por cinco horas al jefe de la PN y AMET una extensa exposición sobre el trabajo realizado para enfrentar la delincuencia, hicieron algunas sugerencias y en cierto modo mostraron manifestaciones de aceptación de los planes de que dispone el gobierno para enfrentar el mal.
Polanco Gómez aseguró que la criminalidad en República Dominicana está controlada porque, a su entender, se mantiene a los mismos niveles de los últimos dos años.
En sus explicaciones, el jefe policial descartó que los dominicanos lleguen al punto de registrar niveles delincuenciales como los que se registran en México.
El alto oficial refirió que en las ciudades mexicanas de Sinaloa y Ciudad Juárez en julio y agosto se registraron 1,100 homicidios por mes, lo cual consideró alarmante si se toma en cuenta que apenas tienen un millón 300 mil habitantes.
De acuerdo con Polanco Gómez, si se parte del hecho de que los dominicanos son más de nueve millones y nunca se han registrado dos mil homicidios siquiera se debe concluir que se está lejos de lo que muchos llaman mexicanización del crimen.
Aseguró que la Policía será enérgica y combatirá el crimen y la delincuencia en el terreno que se presenten los casos, aunque garantizando los derechos de los ciudadanos.
Motoristas y motoconchistas
El director de la Autoridad Metropolitana del Transporte, general José Aníbal Sanz Jiminián, ofreció detalles a los legisladores sobre las acciones que realizan sus agentes para controlar el tránsito de vehículos de motor.
De su lado, el director de la AMET rechazó las versiones que acusan a sus agentes de maltratar a los motoconchistas, lo cual atribuyó a que la ciudadanía los confunde con los motoristas.
El general Sanz Jiminián dijo que en el país circulan más de dos millones de motoristas, mientras que los que se dedican al motoconcho son apenas 45,000.
De acuerdo con el oficial, cuando la AMET se enfrenta con delincuentes motorizados muchas veces los confunden con los ciudadanos que usan motores para transporte de personas.
Aseguró que si se acude a una parada de motoconchistas es fácil percatarse que el 90% tiene cascos y sus documentos al día, “lo cual no ocurre con la gran mayoría de quienes tienen motores que no se dedican al transporte de pasajeros”.