WASHINGTON.— Poco más de la mitad de las embarazadas con sida en países pobres recibió medicinas para proteger a sus bebés del virus el año pasado, reportó el martes la Organización Mundial de la Salud, al dar un ejemplo de las mejoras alcanzadas en la lucha contra el síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Hace cinco años, sólo 15% de las embarazadas con sida tenía acceso a ese tratamiento preventivo, lo que representa un importante avance hacia la meta de acabar con la transmisión del sida de madres a hijos de aquí al 2015.
En general, el reporte "Hacia un acceso universal" muestra que el año pasado hubo avances estables en la cantidad de personas que reciben tratamientos antirretrovirales cruciales para su supervivencia, llegando a un récord de 5,2 millones de personas en países pobres y de bajos ingresos.
A pesar de las mejoras, sólo un tercio de los más necesitados pueden obtener las drogas y la mayoría vive con el HIV sin saberlo, concluye el reporte. Advierte asimismo que la crisis económica podría poner en riesgo las mejoras en el tratamiento de los pacientes, si las inversiones para la lucha contra el sida en países pobres y ricos decae.
"Es un momento importante. Tenemos que mantenerlo", le dijo el doctor Gottfried Hirnschall, encargado del programa del sida de la OMS, a The Associated Press.
El reporte fue publicado en los días previos a una reunión sobre el presupuesto del Fondo Global para la Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, un grupo internacional que ha sido una importante fuente de financiamiento.
Algunas de las conclusiones del reporte de la OMS y las Naciones Unidas:
– En 15 países —entre ellos Sudáfrica, Botsuana, Namibia y Suazilandia — la mayoría de las embarazadas infectadas recibió medicinas y atención médica para prevenir la transmisión del sida de madre a hijo el año pasado.
– En 14 países, entre ellos Brasil, Namibia y Ucrania, más de un 80% de los niños pobres con VIH recibieron tratamiento.
– En ocho países, un 80% de los adultos necesitados recibieron medicinas para el VIH. Estos fueron Botsuana, Cambodia, Croacia, Cuba, Guyana, Oman, Romania y Ruanda. Otros 21 países se están acercando a esa meta.