Lobo dice Ministerio de DDHH es gran paso Honduras

Tegucigalpa.- El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, calificó hoy de "gran paso" para el país que el Parlamento haya creado el nuevo Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que formulará las políticas del Ejecutivo en estas materias.

"No tengo ni la menor duda que una gran decisión es haber, de parte del Congreso, aprobado la propuesta del Poder Ejecutivo de que se integrase el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, es un gran paso para Honduras", declaró Lobo a periodistas.

Adelantó que su asesora en Derechos Humanos, Ana Pineda, dirigirá la nueva institución, creada anoche por el Congreso Nacional con el voto favorable de 74 de sus 128 miembros.

Pineda "tiene toda la capacidad moral, ética y profesional" para desempeñar el nuevo cargo, destacó Lobo, aunque no precisó cuándo lo asumirá y enfatizó que "el tema de derechos humanos es un interés de todos".

El Congreso Nacional aprobó el nuevo Ministerio a petición de Lobo, quien el pasado día 17 envió el proyecto, que incluyó la transformación del actual Ministerio de Gobernación y Justicia en Ministerio del Interior y Población.

Entre otras funciones, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos será responsable de la promoción, coordinación, formulación, armonización, implementación y evaluación de las políticas del Poder Ejecutivo sobre el acceso a la justicia y en materia de derechos humanos, según el texto aprobado.

El Ministerio del Interior y Población conservará funciones de Gobernación, entre ellas la coordinación de las tareas de las administraciones departamentales y municipales, y la regulación de la migración y extranjería.

A diferencia de otros países, en Honduras el Ministerio del Interior no estará a cargo de la Policía y otras fuerzas de seguridad.

De los 128 diputados que integran el Congreso, 74 votaron a favor del proyecto, 35 en contra, 14 se abstuvieron y los otros cinco no asistieron a la sesión, según fuentes legislativas.

Precisaron que, de los 74 diputados favorables al proyecto, 66 son miembros del gobernante Partido Nacional, que tiene la mayoría de escaños (71).

También votaron a favor dos diputados del opositor Partido Liberal (que tiene 45), otros dos de la Democracia Cristiana (5) y los cuatro de Unificación Democrática (UD, de izquierda).

La aprobación del proyecto fue precedida por polémicas entre diputados y sectores políticos porque supuestamente el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos chocaría o incluso haría desaparecer el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, que tiene rango constitucional.

Sin embargo, durante el debate se modificó un artículo que originaba las dudas. El proyecto aprobado por el Parlamento debe ser publicado en el diario oficial La Gaceta para que entre en vigor.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest