Yamasá.- El Ministerio de la Juventud, el Consejo Presidencial del Sida (COPRESIDA) y la Dirección General de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual VIH y el Sida (DIGECITSS) abrieron al público de la provincia de Monte Plata la exposición fotográfica “Historia del VIH y el Sida en República Dominicana: Venciendo una Epidemia”.
El acto inaugural fue encabezado por el director de COPRESIDA, doctor Gustavo Rojas Lara, el doctor Luís E. Feliz Báez, director de DIGECITSS, Manuel Santana, la licenciada Rossanna Roa, Subsecretaria de la Juventud, y el Alcalde, Julián Cruz Almonte.
La exposición reseña los esfuerzos conjuntos realizados por autoridades gubernamentales, no gubernamentales, agencias de cooperación Internacional, Personas que Viven con VIH y Sida, organismos de la sociedad civil y organizaciones de base comunitarias y basadas en la Fe, con el interés de mostrar al público, especialmente a la juventud, información visual que le permita fortalecer sus conocimientos sobre la epidemia del VIH y el Sida.
La exposición tiene 125 paneles gráficos que narran en forma cronológica la historia del VIH y el SIDA en la República Dominicana y los esfuerzos de prevención y atención en el periodo comprendido entre 1986 y 2008.
En las gráficas se muestra una representación del primer caso diagnosticado en el mundo y las primeras acciones impulsadas para detener el virus.
Al dejar inaugurada las muestras fotográficas, los funcionarios coincidieron en resaltar la importancia de la información y la educación en la prevención del VIH y el Sida.
“La educación es la herramienta principal para prevenir las infecciones de transmisión sexual y el VIH”, indicaron.
Los promotores de la muestra favorecieron el fortalecimiento de la alianza de todos los sectores e instituciones para hacer cada vez más efectiva las acciones de la Respuesta Nacional ante el VIH, el SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).
El acto de inauguración de la exposición fotográfica se realizó en el parque municipal de Yamasá, donde las imágenes permanecerán unas dos semanas.
Los promotores de la exposición coordinan la participación de representantes de las comunidades de Bayaguana, Sabana Grande de Boya, Monte Plata y Peralvillo.
En los inicios de la muestra también participaron el Director Provincial de la Juventud, Aldo Rodríguez, quien además fue el coordinador de la actividad en la provincia.
A la actividad asistieron estudiantes, profesores, líderes comunitarios, organizaciones de la sociedad civil y público en general.