«Matthew» pasa a depresión sin causar víctimas en la región

Guatemala.- La tormenta "Matthew", convertida hoy en un sistema de baja presión en el Golfo de México, se alejó degradada a depresión tropical de Centroamérica sin causar víctimas, mientras sus torrenciales lluvias no causaron tantos estragos.

Los remanentes del fenómeno meteorológico, que salió ayer por Belice rumbo a territorio mexicano, siguen causando hoy lluvias, inundaciones y algunos derrumbes, al menos en Honduras y Guatemala, donde las autoridades mantienen las alertas como medida de prevención.

Aunque no se registraron víctimas mortales, uno de los países de la región con más daños por el paso del ciclón fue Honduras, en donde la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), registró 3.362 personas evacuadas, 2.832 albergadas y 108 damnificadas por las lluvias en todo el país.

El temporal también ha destruido al menos 23 casas, otras 172 sufrieron daños menores, mientras que la infraestructura hondureña reporta seis puentes destruidos, daños en unos 19 tramos carreteros, pasos secundarios y vados, y derrumbes en zonas urbanas y rurales.

La Copeco indicó que la alerta roja (evacuación) en todo el país, decretada el viernes pasado, se mantiene porque las lluvias se han incrementado en algunas regiones.

En Guatemala "Matthew", que se formó en el Atlántico Norte, tampoco causó estragos como temían las autoridades de protección civil, debido a la saturación de los suelos por las copiosas lluvias que han afectado al país desde mayo pasado.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) dijo hoy que los registros dejados por la depresión son 2.294 personas afectadas y 84 viviendas con daños leves y moderados.

Luego de 274 muertos, más de medio millón de personas afectadas y 1.553 millones de dólares en daños causados por las anteriores lluvias en lo que va de 2010, el efecto de "Matthew" en Guatemala resulta leve.

El resultado del paso de la depresión hasta hoy ha sido de 1.398 afectados leves, 214 damnificados, 517 personas evacuadas temporalmente, otras 97 que quedaron en refugios y otras 68 en riesgo, por vivir en zonas expuestas a inundaciones.

Además, 74 viviendas resultaron con daños leves y 10 con moderado.

Aunque la lluvia cayó en todo el territorio, los departamentos más afectados fueron Izabal, Petén, Alta Verapaz, El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Jalapa, Santa Rosa, Suchitepéquez, Totonicapán, Chimaltenango y Huehuetenango, de acuerdo con el secretario ejecutivo de Conred, Alejandro Maldonado.

Las autoridades guatemaltecas mantienen hoy la alerta anaranjada para las poblaciones y vigila la crecida de los ríos para prevenir eventuales inundaciones.

En El Salvador, donde preventivamente fueron evacuadas unas 14 familias, el director de Protección Civil, Jorge Meléndez, dijo a Efe que han atendido casos "relativamente pequeños" a raíz de las lluvias, como algunos deslizamientos o la caída de árboles, sin que se reporten víctimas o daños materiales graves.

El hecho más "significativo" fue la afectación que sufrió un puente que comunica a los municipios de San Francisco Gotera y Yamabal, en el departamento de Morazán (oriente).

Costa Rica, por su parte, sólo reportó lluvias en el Pacífico, en tanto que Nicaragua, tampoco registró víctimas ni daños materiales, pero mantiene una alerta amarilla en su territorio.

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) de Guatemala, "Matthew" se convirtió en un sistema de baja presión y se encuentra localizado en el litoral sur del Golfo de México.

El Centro Nacional de Huracanes de Miami informó hoy que "Matthew" se debilita a remanentes de baja presión, pero continúa produciendo lluvias sobre porciones del este de México y Centroamérica.

El sistema, que se localiza a 65 kilómetros al sur de Villa Hermosa (México), se mueve hacia el oeste a unos 15 kilómetros por hora, y se anticipa que se disipará la noche de mañana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *