El Seibo.- El Seibo, fundado por Juan de Esquivel hacia 1506 y escogida como ciudad piloto para cumplir con los Objetivos del Milenio, está carente de los elementales servicios, siendo el más crítico de esos servicios: la educación.
En esta localidad por la falta de aulas, asientos y maestros, miles de niños no pueden acceder a las escuelas del pueblo y comunidades rurales.
En El Seibo la educación está “manga por hombro” y más de 5 mil niños dejan de recibir el pan de la enseñanza, mientras el desempleo ronda el 40%, siendo los mayores empleadores el Gobierno Central con unos 800 empleados y el Ayuntamiento Municipal con unos 140 empleos.
Para los seibanos la crisis mundial tiene su epicentro en aquella ciudad oriental, debido a las precariedades y estrechez económica con que se desenvuelve su gente, que generalmente vive del comercio informal, ser jornaleros en los campos de caña del Central Romana, transnacional que acapara el 70 % de la tierra en la provincia.
La presidenta del Comité Municipal de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Dámasa Febles, considera que los Objetivos del Milenio para erradicar el hambre se ha estancado en El Seibo, tras indicar que en las escuelas rurales la pobreza se mide en las miradas de hambre que presenta cada rostro infantil en las aulas.
“Aquí no se están cumpliendo los Objetivo del Milenio, porque en las zonas rurales los niños tienen casi el doble de probabilidad de tener un peso inferior al normal, que los niños de las áreas urbanas y esto obedece al hambre que se está pasando”, indicó.
Tampoco podremos cumplir con el programa mil por mil que quiere el ministro de Educación, Melanio Paredes, debido a que en muchas escuelas no hay condiciones, hacen falta maestros y en los casos más extremos, muchos niños no han podido ser inscriptos por falta de aulas.
Dijo que unos 73 maestros hacen falta para el nivel inicial, básico e intermedio. Asimismo, indicó que los maestros que ganaron el concurso, unos 16 en total, para optar como maestros no han sido nombrados, lo que está afectando considerablemente la impartición de docencia.
Expresa que en El Seibo las acciones acordadas para combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida pone en peligro el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Manifiesta que muchas aulas están atestadas de niños, citando el cuadro deprimente de la escuela de la comunidad de La Higuera, levantada por el Central Romana.
En esa escuela los niños estudian en aulas 3 x 4 metros cuadrados, lo que dificulta la enseñanza-aprendizaje. El cuadro es tan preocupante, que decenas de niños tienen que recibir docencias en el área reservada para la cocina.
Para el señor Gerardo Casanova, alcalde municipal, la alta tasa de desempleo es principal problema que hay que enfrentar en El Seibo, para iniciar a cumplir con los Objetivos del Milenio.
“Aquí el desempleo, falta escuelas y viviendas son los principales problemas ha enfrentar para desarrollarnos como pueblo”, enfatizó Casanova.
Son ocho los Objetivos del Milenio acordados internacionalmente con el propósito de reducir la pobreza, siendo el hambre, la mortalidad materna e infantil, las enfermedades, la falta de viviendas, la desigualdad de género y la degradación medioambiental a cumplir antes del año 2015.
Para el gremio magisterial, que dirige Dámasa Febles, los Objetivos del Milenio se cumplirán en El Seibo cuando la pobreza sea erradicada y los niños estén en las aulas y no en las calles por falta de escuelas.
Los Objetivo del Milenio podrían avanzar si la familia Cisneros concretiza la idea de invertir unos 2 mil millones de dólares que prometió, para crear 3 mil empleos directos, pero se observa un desvanecimiento en la propuesta.
La comisión presidencial para los Objetivos del Milenio ha planteado que entre el 2006 y 2009 se tuvo que haber invertido más de 4 mil millones de pesos, recursos que no son percibidos en la comunidad.
Pero hasta el momento, el Estado solo se ha limitado a la construcción de algunos puentes y carreteras, descuidando las áreas de educación y salud.