Delegación de Panamá visita el INDRHI

Una delegación de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM)) de Panamá, que se encuentra en el país invitada por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), consideró como un paso trascendental el hecho de que todos los usuarios de riego del país estén organizados en juntas y asociaciones de regantes.

Los funcionarios panameños también resaltaron el proceso de transferencia de los sistemas de riego a los usuarios para su administración y mantenimiento, y el programa de capacitación que desarrolla el organismo hídrico a través de los Centros de Gestión de Agronegocios y Audiovisual – Biblioteca (CEGA-CABI) establecidos en áreas bajo riego.

Las valoraciones de la delegación internacional, que está conformada por el director regional, José Miranda; Marietta Fonseca, especialista en Manejo de Recursos Naturales; Arelys Cotes, especialista ambiental, y René Rodríguez, jefe regional del departamento de Fomento de la Cultura Ambiental, se produjo tras conocer esas experiencias durante un encuentro con el director del INDRHI, ingeniero Frank Rodríguez.

El titular del organismo ofreció amplios detalles de los trabajos que se ejecutan por instrucciones del presidente Leonel Fernández a favor de los usuarios de riego, con la finalidad de elevar la calidad de vida de sus familias, y por la preservación de los recursos hídricos.

En nombre de la ANAM, la doctora Fonseca agradeció la acogida que recibieron y calificó la visita de muy importante porque se enmarca en un esfuerzo por la integración regional. Los visitantes llegaron al país el pasado miércoles y permanecerán en territorio dominicano hasta el próximo lunes, tiempo en el que desarrollarán una apretada agenda con el INDRHI.

Como parte de la misma, este jueves la misión de la ANAM sostuvo reuniones de trabajo con los técnicos del programa Cultura del Agua, conociendo los conceptos del diseño y metodología operativa de la Sala del Agua y de los proyectos Agua Móvil y Vigilantes del Agua, dirigidos a la población estudiantil y al público en general.

Los proyectos indicados tienen la finalidad de estimular la participación de las comunidades para el cambio de actitud en cuanto al uso, manejo, aprovechamiento racional y preservación del recurso agua.

Además, participaron de una visita que hicieron estudiantes a la Sala del Agua y recorrieron las instalaciones del Centro para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en los Estados Insulares del Caribe (CEHICA) y del Laboratorio de Geomática.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *