La falta de medios de comunicación y el aislamiento dificultan el trabajo del personal médico asignado en el Centro de Salud de Atención Primaria de la Isla Saona, donde las condiciones no son las más adecuadas para ofrecer algunos servicios básicos, sobre todo por la ausencia de agua potable.
Según Ramón Sánchez, enfermero auxiliar, el centro no tiene problemas con el abastecimiento de los medicamentos por parte del Ministerio de Salud Pública.
Reveló que las autoridades de Salud Pública iniciaron la construcción de un pozo subterráneo para ir resolviendo esta problemática, pero que la obra se encuentra paralizada y se ha llenado de basura y tierra.
Tanto Sánchez como el doctor López Zorrilla han realizado las quejas pertinentes de las necesidades del centro asistencial al Ministerio de Salud Pública y al Colegio Médico Dominicano (CMD), para que en conjunto puedan mejorar las condiciones del centro y del personal médico.
Asimismo dijo que en el centro de salud es necesaria la instalación de un sistema de comunicación para establecer contacto con el Centro Regional de Salud de Bayahibe, ya que no pueden reportar los casos de emergencia para que se prepararen durante el traslado del paciente.
Tampoco cuenta el personal de salud de Saona con un medio de recreación para entretenerse e informarse de los acontecimientos que sucedan en el país, principalmente la situación del estado del tiempo, aun cuando están ubicados en una isla, que en cualquier momento puede ser afectada por un fenómeno atmosférico.
Otra dificultad que enfrentan los médicos en el Centro Asistencial de Atención Primera de la Saona, es la falta de energía eléctrica. Aunque poseen una antena eólica para la producción de energía, esta se está echando a perder por la falta de la instalación correcta de la distribución eléctrica.
De igual forma, añadió Sánchez que cuentan con un inversor que no da abasto para cubrir el servicio del centro, porque es recargado con un panel solar.
Sánchez señaló que el centro asistencial de salud posee cinco camas y los utensilios de salud adecuados para enfrentar los problemas de enfermedades normales que puedan afectar a la población; pero, en no hay una embarcación para trasladar a los pacientes, ni un servicio telefónico para llamar al centro regional de Bayahibe a fin de que una ambulancia espere al paciente en caso de gravedad.
“En varias ocasiones he salido con pacientes en condiciones graves desde Saona, pero al llegar la playa de Bayahibe, tengo que tirarme el paciente al hombro para llevarlo al hospital, porque no hay forma de comunicarse para que una ambulancia conduzca al enfermo”, precisó Sánchez.
Debido a esas circunstancias, el doctor López Zorrilla está pendiente de las mujeres embarazadas que habitan en la isla, para cuando se esté acercando la fecha del parto, puedan irse uno o dos meses antes y eviten una situación de riesgo u obstrucción.
Expuso que no cuentan con una lancha que ofrezca un servicio emergente, ni para sacar a los enfermos, ni para los médicos ir Bayahibe, sino que tienen que esperar que llegue un visitante que lo traslade.
Enfermedades
El enfermero auxiliar del Centro de Salud de Atención Primaria de la Saona apuntó que los casos más frecuenten de enfermedades son la hipertensión arterial, diabetes mellitus, heridas, virosis hepáticas; pero, el Ministerio de Salud Pública se ha preocupado para mantener los medicamentos necesarios que son suministrados a los pacientes.
Sánchez aseguró, además, que no se han reportado casos de leptospirosis, ni de dengue, sólo enfermedades de rutinas como gripes, fiebres y diarreas en los infantes, los cuales son tratados y referidos en caso de complicaciones al Centro Regional de Salud de Bayahibe.
Esta es la segundaparte de una serie de tres trabajos realizados en la Isla Saona.