Las declaraciones ofrecidas este jueves a los jueces del Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional por el ex coronel de la Policía, Adolfo Sánchez Pérez, testigo a cargo del Ministerio Público, sobre su participación en las investigaciones del caso Paya, estuvieron cargada de discordancias al no poder precisar con exactitud los lugares, fecha y los fiscales adjuntos que junto a él participaron en la detención de los imputados.
Sus ideas tampoco estuvieron bien coordinadas al momento de explicar si llenó o no las actas de los arrestos, lo que puso punto a favor de la defensa que buscan demostrar la existencia de dos actas, una levantada en el lugar de las detenciones y otra en Santo Domingo.
Sánchez Pérez, quien fue presentado por el Ministerio Público para declarar en contra de Yaneuri Calvo, Jorge Luis Chalas, Redy Encarnación y José Bienvenido Cimé Cisnero, afirmó en sus declaraciones que ningunos de éstos tuvieron participación en la ejecución de los 7 colombianos, hecho ocurrido el 4 de agosto del 2008, en la comunidad de Paya, Baní.
Sobre Cimé Cisnero, quien es vinculado por determinarse que hizo varias llamadas a Mayobanex Rodríguez Montero, precisó que el día que éste fue apresado, Cimé Cisnero no estaba presente.
Las investigaciones realizadas por Sánchez Pérez, quien trabajó en la inteligencia a partir de las llamadas telefónicas realizadas por algunos de los imputados, inició luego de una experticia a un celular encontrado en el cadáver de uno de los colombianos ejecutados.
Esto condujo al apresamiento de Yaneuri Calvo, cuyo número aparecía en el celular del colombiano muerto, luego se determinó que este había hecho varias llamadas la noche del crimen y que provenían de la zona de Villeya.
Asimismo, el imputado Jorge Luis Chalas, le rebatió lo dicho sobre su arresto, el cual se atribuía, y explicó al Tribunal que tuvo contacto con él luego que el sub jefe del M-2 , capitán de navío Bobea Rosario.
También negó que le haya incautado su pistola, puesto que la entregó al capitán de fragata Alburquerque Compré, quien la retiró de su carro y la entregó a una persona desconocida por él.
Explicó que se enteró del caso por vía del general Fructuoso, pero que nunca hubo entrevista, como sostuvo en sus declaraciones en ex coronel Sánchez Pérez. Luego de más de cuatro días detenido en la Marina de Guerra, fue llevado sin abogado a Baní, para conocerle medida de coerción.
El juicio continúa el martes 28 a las 9:00 de la mañana, con la presentación de pruebas del Ministerio Público. En esta audiencia declarará como testigo a cargo del MP el general Edwin Dominix Rosario.