Medio Ambiente capacita periodistas

Con el objetivo de capacitar a los miembros de las prensas de los diferentes medios cominicación del país sobre la problemática ambiental, los planes de desarrollos y la tecnología para la difusión de la información el ministerio de Medio Ambiente y recursos Naturales realizo en taller de Programa de Difusión Avances y Herramientas Tecnología del Proceso de Autorizaciones Ambientales.

La actividad fue auspiciad por las entidades USAID, The Nature Conservancy, INTEC y el Ministerio de Medio Ambiente para la capacitación de los periodistas puedan manejar las informaciones de los temas que se debaten sobre el medio ambiente en el país.

El licenciado Mayo Rodríguez, director de comunicaciones de Medio Ambiente, ofreció las palabras bienvenidas al grupo de periodista de los diferentes medios de comunicación del país.

Rodríguez externo que para el ministerio de Medio Ambiente y la Alianza que existen entre las instituciones como USAID, Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), The Nature Conservancy, es muy importante para que muchos de los temas que estas entidades manejan a diarios, pero que no llegan al público, tenga la posibilidad llegar a través de los medios de comunicación, que son los interlocutores validos de la ciudadanía.

Señalo que el mayor problema que tiene el medio ambiente es que una de la práctica mas jóvenes en cuando al cuidado se requiere, y que la prensa es vital para que la ciudadanía entienda los daños que se han causados desde la revolución industria hasta la fecha.

Dijo que el objetivo del taller con la prensa fue para que los técnicos de medio ambiente y las instituciones aliadas puedan formarlos en el conocimiento de las herramientas que poseen para manejar las informaciones que a diario se procesan, pero que muchas personas no las entienden.

De su lado, doctor José Contreras, director de Gestión Ambientar del INTEC, estuvo bajo su cargo, la presentación general de La Importancia de la Gestión Ambiental y la Evaluación Impacto Ambiental como Herramientas Básicas.

Contreras señaló que el programa realizado fue base a un alianza estratégica entre las entidades USAID, The Nature Conservancy, INTEC y el Ministerio de Medio Ambiente, que nace alrededor del Tratado de Libre Comercio entre los país de Centroamérica, Estado Unidos y la República Dominicana (DR CAFTA).

Dijo que el objetivo del programa es apoyar la Republica Dominicana para que pueda estar en condiciones de cumplir con sus compromisos ambientales en el marco del DR CAFTA, ya que en su capitulo 17 que se dedica a los problemas ambientales y que los país durante el convenio asumieron determinado compromisos.

Explicó que este proyecto tiene el objetivo durante cinco años, apoyar al ministerio de Medio Ambiente para que el país pueda cumplir con sus compromisos.

Señaló que la única exigencia que realiza el capitulo 17 del DR CAFTA a los país, es que debe de cumplir con sus propias normativa ambiental, es decir con la ley de medio ambiente que tenga en la nación.

El ambientalista de la US Forte Services, Jerry Bauer, desarrollo la exposición de la importancia del Ecoturismo en el Parque Nacional del Este y su Impacto ambiental.

Bauer durante su intervención indicó las pautas y elementos necesarios para que una zona que posee condiciones ecoturísticas pueda ser desarrollada, sin causar daños en el lugar.

Dijo que lo importa para el desarrollar la zona es utilizar lo propio del lugar, es decir, las cosas nativas de la región, sin traer nada que no pertenezca la comunidad, para no crear un desequilibro del ambiente.

Explicó que es vital la formación de la población para que ellos puedan se lo que sostengan el lugar y que se puedan quedar con las plazas de trabajos disponibles.

Por otra parte, la licencia Lina Beriguette encargada interina del Viceministerio Ambiental, tuvo la presentación sobre el proceso de Evaluación Impacto Ambiental (EIA), en el país, sus antecedentes y sus logros. Asimismo, también la ambientalista, educo a los presentes de los medios, sobres la importancia del reglamento y de los procedimientos de autorizaciones de Licencias Ambientales.

Beriguette destacó que para transparentar el proceso de procedimientos de autorizaciones de licencias ambientales, la implementación de la ventanilla única de información, brindara al público en sentido genera, el acceso a las informaciones de cualquier proyecto que se encuentre en el Ministerio de Medio Ambiente.

De su lado, el ingeniero Robin Paniagua, encargado del departamento de informática del Ministerio de Medio Ambiente, Robin Paniagua, instruyo a los periodistas sobre el manejo de las Herramientas Tecnológicas de apoyo a los usuarios de la página web de esa institución.

Paniagua indicó que el usuario de la página del ministerio podrá a accesar a los dos sistemas NEPAssist y Tranking System, los cuales les permitirán obtener Información Geográfica de Evaluación Ambiental (SIG), herramienta que facilita el proceso de revisión ambiental de las actividades, obras o proyectos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Explicó que SIG conocido como NEPAssist, se basa su aplicación en una plataforma Web y muestra los datos ambientales del Sistema de Información Geográfica disponibles en el Ministerio Ambiente de forma dinámica, facilitando realizar evaluaciones ambientales rápidas de actividades, obras o proyectos a efecto de determinar sus potenciales impactos ambientales.

Señaló que dicha herramienta permite además realizar consultas a otras instancias del Ministerio Ambiente, las que son enviadas automáticamente para obtener sus opiniones y comentarios.

Las características señaladas y su fácil aplicación, contribuyen a un proceso de revisión rápido y simplificado, que identifica posibles e importantes aspectos ambientales previo al inicio de cualquier actividad, obra o proyecto.

Mientra que el Sistema de Seguimiento Administrativo del Proceso, conocido como Tranking System se encuentra en su fase final para que los usuarios puedan obtener información sobre los proyectos que son sometidos al ministerio para la aprobación de la licencia ambiental.

El taller con los miembros de la prensa fue realizo en las instalaciones del Hotel Be Lived Canoa, Playa de Bayahibe, La Romana, donde también, los comunicadores pudieron disfrutar de un paseo por la zona turística de Mano Juan en la Isla Saona.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest