Director Fedomu opuesto se elimine la LMD

El director ejecutivo de la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), Víctor D’ Aza, manifestó este viernes su oposición a que la Liga Municipal Dominicana (LMD), sea elimina, pero que tampoco este organismo puede seguir bajo el control del Partido Reformista.

D’ Aza sostuvo que es una injusticia que el PRSC continúe dirigiendo la Liga Municipal Dominicana, ya que es una situación de peso contra peso y si el PLD en hará de la gobernabilidad entiende que debe ceder esta entidad a otro partido político, debe de ser al PRD.

Dijo que el PRD debe dirigir la Liga Municipal, no solo porque es el principal en materia municipal, sino porque es el que más recursos va aportar a la entidad.

El ex alcalde de Villa Gonzales señaló que hay dos momentos estelares en la Liga Municipal, en el mes de noviembre, la aprobación del presupuesto, que son los alcaldes quienes tiene que aprobarlo y la asamblea eleccionaria más adelante.

Precisó que la Liga Municipal tiene que mejorar los servicios para que pueda jugar el rol para la cual fue creada y cumplir la ley 176-07, que es asesorar en materia técnica y de planificación a los ayuntamientos. Del mismo modo, expresó que la liga puede jugar un rol interesante, ya que las instituciones son la que la dirigen quiera que sea.

Afirmó que los dos partidos políticos mayoritario que son lo que van aportar suficientes recursos a esa entidad, deben tomarla en serio y con mucha responsabilidad, y a que no pueden ser a paticos a los que pasa en la Liga Municipal.

Explicó que los ayuntamientos son las instancias de mayor cercanía con los ciudadanos, son la que están llamada a jugar un rol más estelar en el desarrollo de las comunidades y tienen el deber de aumentar la calidad de vida de las personas.

D’ Aza sostuvo que los dos partido no deben ser apáticos, principalmente el PLD que tiene la mayoría para elegir en la asamblea que va votar por el secretario general y por ende el presupuesto de la institución y será responsable de lo que pase en esa institución.

Manifestó que el PLD va a apotrar el 50% por ciento del presupuesto de la Liga Municipal, y no pueden lavarse las manos como “pilato” en esta este caso. Asimismo, señaló que los 57 ayuntamiento y los 87 Distrito Municipales del PRD tiene mayor población que los que gano el PLD y también esa causa le permite aportar el otro 50% por ciento del presupuesto de la Liga Municipal.

Fondos de los ayuntamientos

El director Ejecutivo de FEDOMU reveló que los ayuntamientos están en una especie de asfixiamiento y de falta de liquidez, ya que los recursos de las alcaldías están paralizados en menos del 6% por ciento desde hace tres años, y que están recibiendo partida fija.

D’ Aza explico que en los ayuntamientos han aumentado algunas cosas, como los nuevos fondos para el pagos de los regidores que fueron electos, pero hasta el momento no existe lo mecanismo para realizarle el desembolsos a esos concejales por falta de capital.

Dijo que otro problema es que no hay recursos suficientes para pagar la parte de la seguridad social de los empleados de los ayuntamientos, lo cual tiene que hacerse por la cuentas de personal, la cual estaba en un 25 por cientos, pero al pagar la seguridad social se pasa del 25% por ciento, ya que lo recurso están paralizado y se van aumentado gradualmente y no como debe de hacerse para cubrir los gasto de las Alcaldías, esto desnivela.

Deuda, desfalco, falta de pago de la seguridad social de los empleados

Ex alcalde del municipio de Villa González, provincia Puerto Plata, preciso que no es anormal que algunos ayuntamientos estén reteniendo los pagos de la seguridad social del salario de los empleados, ya que una cosa sea que las alcaldías digan que no puedan cubrir la seguridad social y no lo estén descontando, pero otra cosa seria que les descuenten a los empleados y no lo estén reportando a la tesorería y eso es negativo. Asimismo, añadió que desde FEDOMU se está orientando para que eso sea corregido cuanto antes.

Llamó a los órganos de control tanto internos y externos de los recursos públicos a profundizar sus accionar, ya que no entiende por qué se pueden producir estas eventualidades, porque cuando se cambia de incumbentes los ayuntamientos deben seguir su funcionamiento normal.

Explicó que los alcaldes nuevos no pueden realizar obras nuevas, sin que se haga una revisión del presupuesto, pero lo mismo, se establece para los alcaldes que van a salir, que no pueden hacer nada que no esté estipulado para la ejecución en el presupuesto para evitar este tipos de inconvenientes durante el traspaso de mando.

Precisó que ente periodo hubo menos inconvenientes en los ayuntamiento ya que la ley establece la comisiones para agilizar el trapazo y las cuentas clara de lo que se entrega a los alcaldes.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *