PNUD saluda creación Comisión de DDHH en Cámara de Diputados

El pasado 30 de agosto se constituyó en la Cámara de Diputados la Comisión de Desarrollo Humano. La Comisión permanente de Desarrollo Humano 2010-2016 es presidida por Wellington Amin Arnaud, su vicepresidenta es Guadalupe Valdez, su secretario Jose Isidro Rosario y está integrada por 10 diputados más de diferentes partidos.

El PNUD saluda la creación de esta Comisión que permitirá transversalizar el enfoque de desarrollo humano en las leyes del país, lo cual da la oportunidad de incidir directamente en la agenda legislativa y en el diseño e implementación de políticas públicas en República Dominicana.

El desarrollo humano tiene rango Constitucional en República Dominicana. En efecto, cuando la carta magna se refiere a sus principios rectores en el artículo 217 establece que “el régimen económico se orienta hacia la búsqueda del desarrollo humano. Se fundamenta en el crecimiento económico, la redistribución de la riqueza, la justicia social, la equidad, la cohesión social y territorial y la sostenibilidad ambiental, en un marco de libre competencia, igualdad de oportunidades, responsabilidad social, participación y solidaridad”.

La creación de esta importante instancia coincide con el séptimo aniversario de la Oficina de Desarrollo Humano (ODH) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en República Dominicana (PNUD).

El PNUD estableció la ODH bajo la coordinación del economista Miguel Ceara-Hatton, con la idea de difundir el paradigma de desarrollo humano y el enfoque de capacidades de Amartya Sen, premio nobel de economía. Este paradigma, promulgado por el PNUD, parte de la idea de que el desarrollo humano es la ampliación de las libertades de las personas para lograr la vida que valoran. Es el desarrollo de la gente, con la gente y para la gente.

La ODH del PNUD es un espacio intelectual que trabaja para contribuir a que el Estado y la sociedad dominicana puedan dar respuesta a los principales desafíos que presenta el desarrollo nacional, promoviendo un crecimiento económico con equidad, sostenibilidad, participación, libertad e institucionalidad.

Durante estos siete años la Oficina de Desarrollo Humano del PNUD ha producido un conjunto de estudios que han influido en el debate nacional sobre el proceso de desarrollo de República Dominicana así como en las prácticas de políticas públicas. Entre la lista de publicaciones e iniciativas se encuentran:

– El Informe de los ODM publicado en 2004 donde se midió el impacto de la crisis económica que afectó a más de un millón de personas del país, aumentando los niveles de pobreza.

– La publicación de una hoja informativa de coyuntura económica, durante la crisis económica de 2003 y 2004, que fue distribuida diariamente y contribuyó a promover el debate y a evaluar los impactos de las iniciativas para salir de la crisis. Además se publicaron, hasta 2006, 24 boletines sobre temas de desarrollo humano y economía en general.

– La preparación del informe de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en la provincia de El Seibo con la implementación de una metodología participativa en el establecimiento de prioridades y costeo de las mismas. Este esfuerzo incluyó la colaboración de todas las agencias del Sistema de Naciones Unidas.

– La publicación del Informe Nacional de Desarrollo Humano 2005 “Hacia una inserción mundial incluyente y renovada”. Fue la primera vez que se analizó cuidadosamente y se abrió el debate a profundidad sobre la sostenibilidad del modelo de desarrollo del país basado en las zonas francas y en un tipo de turismo.

– La publicación de las Guías Didácticas de Desarrollo Humano que facilitan una metodología al personal docente y las organizaciones de la sociedad civil para trabajar los principios de desarrollo humano con jóvenes y líderes comunitarios. Esta metodología fue validada por la Secretaría de Educación para poder ser utilizada como libro de texto.

– La publicación y discusión de cuatro foros sobre desarrollo humano, con activa participación de los actores públicos y privados relacionados con cada tema tratado. Estos foros sirvieron para la preparación del Informe Nacional de Desarrollo Humano 2008 y trataron sobre áreas protegidas, la nueva ruralidad, la descentralización y el poder local, y la descentralización en la reforma del sector salud.

– El Informe Nacional de Desarrollo Humano 2008 “Desarrollo humano, una cuestión de poder” el cual constituyó el primer intento de sistematizar la situación de las provincias del país. Para ello se desarrolló un índice de empoderamiento humano provincial y se analizó la situación del territorio. Además se introdujo una discusión y medición de las capacidades colectivas y del poder en el territorio.

– En 2010 se publicó el informe “Política social: capacidades y derechos” solicitado por el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo como insumo para la elaboración de la Estrategia Nacional de Desarrollo. Se trata de un intento de conciliar el enfoque de capacidades con el enfoque de derechos, e incluye más de cuatrocientas recomendaciones en las áreas de educación, salud, cohesión social, justicia y derechos, inmigración haitiana, seguridad social y asistencia social, y empleo. El informe contó con la participación de todos los sectores gubernamentales implicados y las agencias del Sistema de Naciones Unidas y continúa siendo hoy un instrumento fundamental para promover el debate en la sociedad dominicana sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo.

– La iniciación de los Informes Provinciales de Desarrollo Humano, con la entrega del primer informe sobre la Región El Valle (Elías Piña y San Juan). Estos Informes pretenden ofrecer recomendaciones para el diseño e implementación de políticas públicas que impulsen el desarrollo del país, tomando en cuenta las necesidades y las potencialidades particulares de cada región.

– Adicionalmente, se han impartido ocho diplomados en desarrollo humano y uno en Desarrollo Humano y VIH y se han graduado más de 250 profesionales de diferentes disciplinas. Estos profesionales, que han adquirido conocimientos esenciales para el diseño y evaluación de políticas públicas, constituyen un colectivo que puede contribuir a afrontar los principales desafíos que afronta hoy el país.

El PNUD pone a disposición de la nueva Comisión de Desarrollo Humano de la Cámara de Diputados de Republica Dominicana, su capacidad y conocimiento con el propósito de incrementar el debate sobre el desarrollo humano en el país y contribuir a la erradicación de la pobreza teniendo como referencia la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030 y los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest