Guillermo Moreno cree DPCA se quedó corto

El ex fiscal del Distrito Nacional, Guillermo Morenos, afirmó este jueves que de las personas que han pasado por el Estado en los últimos cuarenta y cuatro años, sería un porcentaje reducido los que quedarían libre de la justicia, si tienen que demostrar el origen lícito de las fortunas que hoy ostentan.

El presidente del Partido Alianza País manifestó que en ese grupo abría que incluir a policía, militares y funcionarios públicos, que son pocos los que podrían hoy en día demostrar el origen lícito de sus fortunas que ostentan.

Señaló que la inmensa mayoría de las personas que han pasado por el Estado, se han apropiado de los recursos y del patrimonio público, y la misma la acaba de poner en evidencia el propio director de la Dirección Nacional de Persecución a la Corrupción Administrativa (DPCA), Hotoniel Bonilla, cuando habla de la impunidad política que habido en la Republica Dominicana, al referiré que más del 95% por ciento de los casos de corrupción quedan impunes.

Moreno sostuvo que el director del DPCA, Hotoniel Bonilla, se quedó corto al momento de denunciar que en los últimos diez años la corrupción en el Estado se ha llevado más de 104 mil millones de pesos.

El ex candidato presidencial por el Movimiento Independiente Acción por el Cambio (MIUCA), señaló que entiende que el director de la DPGA investigó solo lo que representa menos del 20 por ciento, ya que el país podría hablarse que en esos diez años a los que se refieres Hotoniel Bonilla, sobre la corrupción, esa cifra, podría estar por encima de los 500 mil millones de pesos.

Sentencia del Gringo

Moreno explicó que el Ministerio Público no ejerció su función de demostrar la culpabilidad de Manuel Emilio Mesa Beltré (El Gringo) en lavado de activos proveniente del narcotráfico.

Moreno señaló que el Ministerio Público debió demostrar la ilicitud de esos fondos, ya que no es suficiente con que el imputado no pueda probar la proveniencia de esos recursos.

Indicó que eso tiene que ser acompañado con medios de prueba que permitan configurar que no se pudo probar la licitud y que efectivamente el origen de ese dinero está vinculado a actividades que tiene como origen crímenes, en este caso crímenes de lavado.

La sentencia contra Mesa Beltré, condenado este miércoles a ocho años de cárcel, estuvo basada en que la defensa del imputado no pudo demostrar la licitud de los cuatro millones de pesos que le fueron incautados en una jeepeta en 2009 y que los argumentos utilizados se contradecían entre sí.

El presidente del movimiento Alianza País realizó sus declaraciones durante una entrevista en el programa El Despertador del Grupo SIN que se transmite por Antena Latina, canal 7.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest