Los viajes en frágiles embarcaciones con los que decenas de dominicanos intentan alcanzar las costas de Puerto Rico se han reducido "drásticamente" en el último año, según aseguraron hoy fuentes militares.
Un comunicado enviado por la Marina de Guerra destacó, sin ofrecer cifras, que la reducción en el número de viajes ilegales por vía marítima hacia la isla puertorriqueña ha sido producto del "efectivo" trabajo de ese organismo, en combinación con las autoridades boricuas.
La información precisó que los máximos responsables de la Patrulla Fronteriza de Puerto Rico se encuentran de visita en el país, con el propósito de comprobar la "efectividad" en la reducción de los viajes ilícitos desde República Dominicana hacia territorio puertorriqueño.
La comisión de la Patrulla Fronteriza boricua la encabeza su director, Héctor Black, y la completan su jefe de inteligencia, Antonio Solís, y los agentes Roberto Arias y Habacuc Larancuent.
El grupo realiza, junto a las autoridades locales, un recorrido por varias poblaciones costeras dominicanas usualmente utilizadas por los organizadores de viajes ilegales para iniciar sus travesías.
Los oficiales boricuas han percibido una "merma sustancial" y "sin precedentes" en la organización y ejecución de los viajes ilegales hacia Puerto Rico desde las costas dominicanas, agregó la información.
Durante décadas, las costas puertorriqueñas han sido las preferidas por miles de dominicanos para alcanzar el territorio estadounidense, ya que Puerto Rico es un Estado Libre Asociado a Estados Unidos, que controla su política de migración. EFE