La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) recibió a un grupo de organizaciones de la sociedad que plantearon la necesidad de que sea firmado en el país un pacto social eléctrico para hacer sostenible el desarrollo del sector.
El vicepresidente ejecutivo de la institución, Celso Marranzini, escuchó la propuesta de representantes del Foro Social Alternativo, Foro Ciudadano, Centro Juan Montalvo, Centro Juan XXIII y Ciudad Alternativa.
También, de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo, la Federación de Asociaciones Industriales y la Fundación por los Derechos del Consumidor.
Las entidades consideraron que el pacto debe basarse en una estrategia que armonice las distintas posiciones de los partidos políticos, grupos empresariales, sindicatos, organizaciones de la sociedad civil, la Superintendencia de Electricidad y la Comisión Nacional de Energía, y las empresas involucradas en el sector.
Dijeron que aspiran a un pacto social “que prevea acciones de corto, mediano y largo plazo para lograr los cambios que garanticen que el sector sea un elemento efectivo para el desarrollo sostenible de la nación.”
Manifestaron su disposición de acompañar a la administración de la CDEEE –coordinadora del sector eléctrico- en su labor de armonizar intereses, educar y concienciar a la población sobre sus deberes y derechos frente al servicio de electricidad.
“Todos debemos ser partes de una misma ilusión: cambiar esta situación del sector eléctrico”, sostuvo.
Marranzini aceptó participar en un mecanismo de seguimiento, conjuntamente con las organizaciones de la sociedad civil, para analizar las propuestas del pacto sobre la base de que la solución de la crisis eléctrica requiere el concurso de todos los dominicanos.