La Altagracia.- Líderes y pastores evangélicos denunciaron que Aduanas en Haití mantienen un endurecimiento con medidas impositivas, que impiden que toneladas de ayuda se estén perdiendo en suelo dominicano y no beneficien a miles de damnificados del terremoto del pasado 12 de enero.
Así lo expresaron Lorenzo Mota King, director ejecutivo del Diálogo Domínico Haitiano de las Iglesias Evangélicas, el obispo Elvis Medina, de la Iglesia de Dios y el pastor Domingo Nova, de la Federación de Pastores de Iglesias Evangélicas del Suroeste.
Pastores y líderes de iglesias evangélicas coincidieron en este planteamiento, durante el Foro del Diálogo Domínico Haitiano de las Iglesias Evangélicas llevado a cabo este fin de semana, en el marco de la Confederación Iberoamericana de Comunicadores y Medios Masivos Cristianos (Coicom), en un complejo hotelero de Bávaro.
Mota King dijo que “Ha habido un endurecimiento de las aduanas haitianas, por lo que hace falta un trabajo de los líderes de ese país ante las autoridades haitianas, de parte de los líderes y pastores evangélicos, para que accedan a aligerar esa situación que impide que mucha ayuda alimenticia y en medicamento pueda llegar a Haití”.
“Haití debe asumir un compromiso con el desarrollo y nosotros lo vamos a apoyar. Ahora bien, los líderes haitianos deben comprometerse con el trabajo político de facilitar el proceso para que sus autoridades permitan que la ayuda humanitaria pueda pasar con facilidad”, resaltó.
Explicó que el Diálogo Dominico-Haitiano de las Iglesias Evangélicas incitó a unos 80 líderes y pastores haitianos a la cumbre de Coicom 2010, con la finalidad de ampliar los vínculos de ese país con representes de unos 27 países presentes en esa actividad.
De su lado, el obispo Elvis Medina, de la Iglesia de Dios, proclamó que las iglesias evangélicas están dispuestas a ayudar a Haití, pero ellos tienen que estar dispuestos a organizarse, porque de lo contario, las ayudas humanitarias continuarán dispersándose y los esfuerzos serán en vano.
“Le estamos pidiendo a las autoridades de Haití que se organicen internamente, porque la organización interna es que nos garantiza y nos da la confiabilidad de que las ayudas hacia ese país puedan fluir”, indicó.