El director ejecutivo del Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE), Fausto Burgos Mejía, dejó aperturado el “XXII Simposio Latinoamericano de Caficultura” celebrado en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras, con la participación de delegaciones de 18 países del continente americano, organizado por PROMECAFE, el Instituto Hondureño del Café y el Consejo Nacional del Café, que convirtió al país anfitrión, Honduras, y a la ciudad de San Pedro Sula, en la Capital Latinoamericana del Café durante los días del evento regional.
Burgos, quien ocupa la Presidencia del PROMECAFE (Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo y la Modernización de la Caficultura de Centroamérica, Panamá, República Dominicana y Jamaica), indicó en su discurso de apertura que “La caficultura de nuestros países es una de las actividades más nobles y que puede ser exhibida con real orgullo nacional por nuestros pueblos latinoamericanos. No sólo por sus consabidos aportes al desarrollo económico de nuestras respectivas naciones, a partir de la generación de riqueza y de divisas fruto de la exportación del aromático grano, sino también por sus grandes contribuciones sociales, como medio de vida para una gran parte de nuestras familias rurales, y por sus extraordinarios aportes al medio ambiente, en la captación y fijación de gases de efecto invernadero, en la producción de agua a través del ciclo hídrico, en la conservación de la biodiversidad y en el embellecimiento paisajístico”.
El funcionario resaltó la importancia del Simposio como plataforma de cooperación que permite a los países conocer nuevas experiencias en materia de generación y transferencia de tecnología, y en proyectos de desarrollo y sostenibilidad; conocer avances técnicos y económicos en torno a la producción, el beneficiado, la industrialización y el mercadeo del café; y conocer la situación actual y las perspectivas de la caficultura mundial y regional.
La orientación temática del Simposio fue: “Compitiendo con Sostenibilidad: Café y Calidad en el Siglo 21”. Una estrategia que implica, entre otras cosas, adoptar nuevas tecnologías, mejorar la calidad, reducir costos y añadir valor, lo que permite a la caficultura de los países, por un lado mejorar su sostenibilidad y su competitividad, y por el otro, y más importante aún, incrementar los ingresos y la calidad de vida de las familias dedicadas a la producción del café.
PROMECAFE y sus instituciones socias han respaldado desde 1978 la realización del Simposio Latinoamericano de Caficultura, constituyéndose al día de hoy en una tradición regional.
En el acto de clausura, Burgos expresó al presidente Hondureño, Porfirio Lobo Sosa, en nombre de PROMECAFE, su satisfacción y su gratitud, por el gran sentido de cooperación y de apropiación de este evento regional mostrado por las Autoridades del Gobierno de Honduras y en particular por el Instituto Hondureño del Café, sin cuya participación crucial en la organización y co-financiamiento de este Simposio, el mismo no se hubiese podido realizar.