Una delegación de la Asamblea Parlamentaria Paritaria de los países de África, Caribe, Pacífico (ACP) y la Unión Europea (UE) destacó hoy el "avance" de los trabajos de reconstrucción que se llevan a cabo en Haití tras el potente sismo que asoló parte de esa nación el pasado 12 de enero.
Dicha misión visitó el empobrecido país caribeño entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre para evaluar el proceso de reconstrucción después del desastre, particularmente del trabajo financiado por la Unión en asociación con Haití, según un comunicado de la oficina de la UE en Santo Domingo.
En Haití, la delegación, encabezada por el copresidente interino de la Asamblea Parlamentaria Paritaria (APP) de la UE/ACP, Odirile Molthale, se entrevistó con el presidente de la nación, René Préval; y con el primer ministro haitiano, Jean Max Bellerive, visitó proyectos y se reunió con nacionales y extranjeros que inciden en esa nación.
La misión declaró en el comunicado que "a pesar de las dificultades innegables de coordinación y de debilitad de un Estado haitiano que había sufrido una devastación igual que el país entero, el trabajo de reconstrucción está avanzando".
Asimismo, aseguró, que los compromisos de la UE "están siendo cumplidos, con más de 300 millones de euros de los 460 millones manejados por la Comisión Europea (en el marco del acuerdo de Cotonou) siendo ya comprometidos con proyectos concretos".
El terremoto causó en la nación caribeña unos 300.000 muertos, otros tantos heridos y más de un millón de damnificados.
Tras abandonar Haití, el grupo se trasladó a la República Dominicana, donde escuchó las opiniones de funcionarios, parlamentarios, empresarios y representantes de la sociedad civil acerca del desastre en el vecino país y del impacto de este en la isla La Española, que ambos comparten.
También hablaron de las relaciones bilaterales, las perspectivas, la carga y la oportunidad que representa la difícil situación haitiana para la República Dominicana, así como la reacción "mundialmente admirada y reconocida del pueblo y Gobierno dominicano a la tragedia del 12 de enero".