El ex gobernador del Banco Central, José Lois Malkúm, manifestó este jueves que el Gobierno dominicano seguirá ejecutando políticas de endeudamiento externo para mantener el equilibro económico, ya que se encuentra en una situación difícil.
Malkúm manifestó que fue correcto lo que hicieron los miembros de ese organismo, de publicar el crecimiento de 7.5% de la economía, que es una buena noticia, pero donde están distribuido ese crecimiento.
Explicó que si se analiza el crecieron del 7.5 % de la economía, se percibe en los sectores productivos, es decir, que el turismo, las zonas francas y las industrias crecieron puntos, sin embargo, el 80% de ese crecimiento se debió al excesivo gasto público del gobierno.
Puntualizó que fueron RD$28 mil millones que se gastaron en menos de tres meses, es decir, que unos US$ 700 millones y aparte de eso se endeudaron con la banca local, con más de RD$15 mil millones, ósea que fue un crecimiento que lo impulsó el gasto público, no los sectores productivos.
Dijo que desde que se paró ese gasto público, la economía se frenó y todo ese panorama ha cambiado, ya se siente la presión en alguna instituciones que son suplidas por contratistas y empleados del Estado, que no se les están pagando los salarios por retraso de nóminas.
Precisó que los fenómenos que se están produciendo en la economía es producto de que el Gobierno, ya no tiene dinero y está pasando una situación difícil.
Malkúm explicó que el Gobierno tratará por todo los medios de seguir endeudándose y de pedirle al Fondo Monetario Internacional (FMI) una flexibilidad en términos de tope para el déficit fiscal.
Por otra parte, el ex gobernador del Banco Central expresó que el Gobierno no tocará por ahora del subsidio eléctrico, ya que eso de haber puesto en la negociación del año pasado US$350 millones en el presupuesto pasado, fue una desesperación del Gobierno que acepto para firmar el acuerdo.
Sostuvo que al acercarse las elecciones pasadas, el Gobierno necesitaba el dinero de manera rápida, y aceptaron firmar un acuerdo que era ridículo de US$350 millones para el subsidio eléctrico, ya en el mes de mayo no había dinero para cubrirlo.