Piden reducir brecha y más facilidades comercio tecnológico

La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios (Fenacerd) favoreció que en el país se elimine la brecha digital, además de propiciar mayor inversión en el área tecnológica, como forma de incentivar la competitividad, así como brindar facilidades a proyectos de telefonía rural de banda ancha.

La propuesta de la entidad está contenida en el documento de conclusiones del IV Congreso Fenacerd 2010: Tecnología para Desarrollo Comercial de la República Dominicana , el cual estuvo dedicado a la Compañía Dominicana de Teléfonos (Codetel) como reconocimiento por sus aportes realizado al país durante sus 80 años de existencia.

Además propugnaron por que se elimine el impuesto al uso de la Internet como forma de que sectores productivos y estudiantes aprovechen esas facilidades e impulsen en desarrollo del país.

“Que se promueva el desarrollo y consolidación de una industria de software en la República Dominicana que permita la creación de programas de aplicaciones computacionales, ajustado a las necesidades y realidades del empresariado y el comercio local a precios altamente competitivos”, indica.

También la entidad en su documento propuso declarar la mina de oro de Pueblo Viejo, Cotuí, como reserva nacional, aduciendo que el contrato firmado entre el Estado dominicano y la firma extranjera Barrick Gold debe ser rescindido tras considerarlo lesivo para la economía del país y el medio ambiente.

“Proponemos declarar la mina de oro de Pueblo Viejo como reserva nacional, estableciendo el valor de la mina con firma certificadora internacionales y pignorar la misma, utilizándola como garantía bancaria para proyectos de desarrollo agroindustriales para la región del Cibao Central”, indica.

Igualmente exigieron la elaboración de un plan nacional de lucha contra la delincuencia y rescate de jóvenes que hayan desertado de escuelas y universidades con la finalidad de capacitarlos en instituciones de formación técnica para luego insertarlos al marcado laboral.

De su lado Ricardo Rosario, en su discurso de toma de posesión tras ser reelecto en la presidencia de la Fenacerd , cuestionó el uso mediático que dieron las autoridades del Gobierno a la propuesta hecha por la entidad para que en el país se creara el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria como forma de garantizar la alimentación de la población.

Rosario manifestó que la nueva directiva de la Fenacerd estará presidida por él como presidente e integrada por los señores Manuel Ortiz, primer Vicepresidente; Juan María García, segundo Vicepresidente; Robertson Núñez, Director General; Rosa Dinorah, Directora de Finanzas; Rafael Álvarez, Director de Organización; José D. Candelario, Director de Actas y Correspondencias; Tomas Marcano, Asuntos Internacionales; Johnny Marte, Asuntos Sociales; Perla Pérez, Dirección de la Mujer y Elías Arbaje, Dirección de Mercadeo e Informática.

Además presidirán las direcciones regionales Guillermo Sabino, en el Este; Angela Villaman, Norte-Noroeste; Manuel Horacio Acosta, Sur Cercano; Julio Cesar Payano, Sur Profundo; Agapito Alcántara, Central y José Croussett, Cibao Central.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest