El ex–fiscal José Manuel Hernández Peguero propuso que el Procurador General de la República, como máxima autoridad del Ministerio Público, dicte un reglamento que disponga las condiciones y formas en que los policías y militares puedan investigar un hecho delictivo.
“No cabe dudas de que la decisión presidencial de conferirle al Ministerio Público en la Constitución de la República la responsabilidad de formular e implementar la política criminal del Estado y de subordinar la policía y militares bajo su dirección investigativa, requiere de una reglamentación que identifique quienes ostentarán la calidad de investigadores y cómo lo harán, para así evitar errores y alcanzar los resultados esperados” dijo Hernández Peguero.
Sostuvo que el éxito de la investigación penal puesta bajo la dirección de los fiscales está condicionado a que los policías y militares que les asisten entiendan que el ministerio público es quien dirige la investigación, debiendo cumplir las órdenes que les dicte y suministrando todas las informaciones y evidencias del caso, lo cual no ocurre dado que los actuales policías no han sido capacitados en esa dirección.
“A 6 años del nuevo sistema procesal penal todavía la policía persiste en asumir un rol distinto al conferido por la Constitución y las leyes, lo cual deviene en la falta de confianza del pueblo en un proceso judicial que necesita de la colaboración decidida como testigos de los ciudadanos víctimas de los delitos” aseveró el ex–fiscal del Distrito Nacional.
Consideró inaceptable que el Ministerio Público no haya asumido plenamente la función de dirigir las investigaciones, pues hace 7 años al aprobar la ley que regula el Ministerio Público, los Poderes Ejecutivo y Legislativo entendieron que para alcanzar la eficacia de la investigación era “necesario la organización de un cuerpo especializado en proceso de profesionalización permanente que estará bajo la dirección del Ministerio Público”.
En otro orden, recordó que fue a partir de la asunción al gobierno del Presidente Leonel Fernández en el 2004 cuando el país comenzó a perseguir los bienes resultantes del lavado de activo, como ocurrió en el caso Quirino Ernesto Paulino Castillo, a quien le fueron decomisados dinero e inmuebles a favor del Estado Dominicano por más de mil millones de pesos.
En el aspecto político consideró que el Partido de la Liberación Dominicano debe avocarse al análisis de los resultados electorales, reorganizar y elegir las direcciones de los Comités Intermedio, Central y Político, y sobre todo, unir esfuerzos para hacer el gobierno que el pueblo espera, y así poder ser considerados como la mejor opción de poder en las próximas elecciones presidenciales.
Hernández Peguero produjo sus declaraciones en el programa televisivo “Propuesta Semanal”, conducido por el periodista Ramón Núñez Ramírez en el canal 11 de Telesistema.