La CNTU manifestó que el ministro de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, debió ser interpelado desde hace mucho tiempo para que aplique en el Congreso Nacional, el manejo que le ha venido dando a la ley de hidrocarburo y a los precios de los combustibles.
Ramón Pérez Figuereo, presidente de la CNTU, sostuvo que en muchas ocasiones el ministro de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, realizo aumentan de manera abusiva aún cuando el petróleo bajaba de precio en los mercados de referencias.
De igual forma, indicó que además de aplicar alza a los combustibles de forma irregular, también de manera de burla a la población realizaba rebajaba a los precios de los hidrocarburos de centavos, sabiendo de que esa monedas dejaron de circular en el mercado nacional.
“Es importante que el Ministerio de Industria y Comercio, José Ramón Fadul, explique al país la constante congelación que se realizan a los precios de los combustibles en perjuicio de la población, cuando deben de rebajarse dos y tres pesos y sólo les bajan centavos”, señaló el presidente de la CNTU.
Pérez Figuereo manifestó que el sector choferil ha sido uno de los más perjudicados con la aplicación incorrecta y sin transparencia de la ley 112-00, ya que el Gobierno la maneja a su manera.
Indicó que sobre la problemática del manejo turbio en los precios de los combustibles por parte del Ministerio de Industria y Comercio, la CNTU mantiene la posición que Ley 112-00, sea enviada a vista pública para su modificación de manera integra y no como pretende el Gobierno de modificarla por pedazos para seguirse beneficiándose con millones de dólares que le corresponde a la población.
Sostuvo que la población en estos momentos debe pagar un galón de gasolina entre 110 y 120 pesos, el gasoil a 105 y el GLP a 47 pesos el galón con un petróleo a menos de 90 dólares.