Quisqueya Verde reforesta cuenca del río Pedernales

LOS ARROYOS, Pedernales.- El Plan Nacional Quisqueya Verde ha sembrado más de 90,000 árboles en la cuenca de nacimiento del río Pedernales a ambos lados de la frontera como parte del programa de reforestación que se desarrolla con brigadas dominicana y haitiana.

En las comunidades de Los Arroyos y Tedsu de la República Dominicana y Haití respectivamente, donde laboran cuatro brigadas integradas por 10 cabezas de familias de ambos países se han plantado Grevilea, pino criollo y Cedro.

En el pago de las brigadas, la producción de las plantas y su traslado a estas comunidades de la zona fronteriza el gobierno dominicano destina más de RD$3.5 millones a través del Plan Quisqueya Verde y Frontera Verde.

Las comunidades donde se encuentra el frente de reforestación con brigadas mellizas haitianas y dominicanas colindan con el área de amortiguamiento del Parque Nacional Sierra de Bahoruco.

Las labores de reforestación en estas poblaciones fueron iniciadas en abril por Quisqueya Verde a través del Programa Frontera Verde del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para reducir las grandes áreas despobladas de árboles en las comunidades de esta parte de la frontera.

En estas comunidades de Pedernales, en la frontera con Haití, se han ubicado más de 7,000 tareas que serán reforestadas en los próximos meses en el área de amortiguamiento del Parque Nacional Sierra de Bahoruco.

Durante una reunión con los integrantes de las cuatro brigadas creadas en las comunidades de Los Arroyos y Tedsu, a ambos lados de la frontera de los dos países, el director del Plan Nacional Quisqueya Verde José Enrique Báez Ureña, el coordinador de Frontera Verde Cornelio Acosta Monegro y el técnico Pedro Taveras exhortaron a las cabezas de familias que laboran en la reforestación de la cuenca hidrográfica del río Pedernales a utilizar el dinero que reciben en beneficio del hogar.

Se le explicó que el dinero que se destina al pago de las cuatro brigadas que laboran en la reforestación el nacimiento del río Pedernales procede del gobierno dominicano y que se requieren más recursos para garantizar ampliar a 200 las 50 brigadas creadas hasta ahora a todo lo largo de la frontera entre Haití y la República Dominicana.

Las brigadas son dirigidas por mujeres haitianas y dominicanas para así consolidar el liderazgo de la mujer en la sociedad, a partir de una política de equidad de género e integración de la mujer a las labores de reforestación.

Al hablar sobre el trabajo que desarrollan los integrantes de las brigadas de las poblaciones de Los Arroyos y Tedsu, las capataz Ana Luisa Sena Pérez, jenette Occiud, Mary Gedie dijeron que se sienten satisfechas del trabajo que se hace en la zona.

Pidieron a las autoridades dominicanas la instalación de un vivero en esas comunidades para producir las plantas que son usadas en el proceso de reforestación de esa importante zona donde nace el río Pedernales.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *