Montás confía será realidad Estrategia de Desarrollo

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo manifestó que los acuerdos nacionales, como el que dio vida a la nueva Constitución, sugieren que la nación también se pondrá de acuerdo sobre la propuesta de Estrategia Nacional de Desarrollo, para un país mejor en los próximos veinte años.

Temístocles Montás fundamentó su optimismo en la percepción que tiene de que los dominicanos hace ya un tiempo han dado demostraciones de que practican una “cultura de consenso”.

Explicó que esa tendencia de las fuerzas políticas, sociales, empresariales a ponerse de acuerdo cierto que en determinadas coyunturas ha sido impuesta por crisis, pero en los últimos tiempos ha sido resultado de una negociación.

Montás previó que esa cultura del consenso será necesaria para poner en marcha los planteamientos en los cuatro ejes que sostienen el proyecto Estrategia Nacional de Desarrollo.

El ministro Montás compareció en el programa Tele Noche, que se transmite en Teleradio América, Canal 45, para debatir sobre la Estrategia Nacional de Desarrollo con Guillermo Caram, 3er. vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano – PRSC, organización que apoya la iniciativa gubernamental.

Esta propuesta llamada también carta de ruta hacia un país mejor esta sometida durante todo este agosto a consideración de todos los sectores nacionales en consultas para que el proyecto pueda ser enriquecido, consensuado y luego enviado al Poder Ejecutivo para su envío al Legislativo.

Dijo que para transformar el país al 2030 los dominicanos tenemos que construir un verdadero estado de derecho, en el que se rinda cuenta, en el cual haya más transparencia, una baja percepción de la corrupción y transformar en equidad la desigualdad social expresada en los niveles de pobreza.

“Aquí en el país el más rico recibe entre 16 y 18 veces más ingresos que los pobres, y los hijos que proceden del quintil más rico tienen un grado de escolaridad propio de los países desarrollados, y los más pobres, una escolaridad propia de la que tiene Haití”, contrastó.

La Estrategia Nacional de Desarrollo es una demanda que durante años venían haciendo múltiples sectores nacionales hasta que fue ordenada por ley y consignada en la Constitución de la República.

Observó que desigualdades como esas en educación demandan un gran pacto nacional, lo mismo que en cuanto a los ingresos y el aspecto tributario, porque todas las acciones y programas de políticas públicas de la Estrategia Nacional de Desarrollo deberán ser financiadas cuando ésta sea convertida en ley.

Recordó que el eje sobre economía es vital por cuanto nada podría ser concretado sin una generación mayor de riqueza que implica una distribución de la misma de manera más equitativa.

“Y el ultimo eje es el de medio ambiente y cambio climático, que no puede haber una estrategia de desarrollo en ninguna parte del mundo sin una regulación ambiental”, dijo Montás.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *